Jaime Pajuelo Ramírez

ORCID: 0000-0002-9312-2087
Publications
Citations
Views
---
Saved
---
About
Contact & Profiles
Research Areas
  • Health and Lifestyle Studies
  • Obesity, Physical Activity, Diet
  • Child Nutrition and Water Access
  • High Altitude and Hypoxia
  • Aging, Health, and Disability
  • Diabetes, Cardiovascular Risks, and Lipoproteins
  • Global Public Health Policies and Epidemiology
  • Child Nutrition and Feeding Issues
  • Poxvirus research and outbreaks
  • Maternal and Neonatal Healthcare
  • MicroRNA in disease regulation
  • Sports and Physical Education Studies
  • Cardiovascular Health and Risk Factors
  • Educational methodologies and cognitive development
  • Physical Activity and Health
  • Indigenous Health and Education
  • Diabetic Foot Ulcer Assessment and Management
  • Medical research and treatments
  • Educational Outcomes and Influences
  • Bacillus and Francisella bacterial research
  • Arsenic contamination and mitigation
  • Nursing care and research
  • Public Health and Environmental Issues
  • Vitamin C and Antioxidants Research
  • Immune Cell Function and Interaction

Revista Conamed
2022

Medico
2011-2022

Universidad Independiente
2019-2022

National University of San Marcos
2010-2019

Mayo Clinic
2016

Hospital Nacional Dos de Mayo
2011-2012

Universidad Femenina del Sagrado Corazón
1999

In the 2022-23 global clade IIb mpox outbreak, Colombia was sixth country with most reported cases globally and second in Latin America after Brazil. LGTBIQ+ communities, especially those extensive sexual networks, were particularly affected. We aim to characterize knowledge, risk perceptions, attitudes, willingness implement preventive measures against among LGBTIQ+ communities Colombia. This an anonymized, cross-sectional, observational study based on a population-based online...

10.1016/j.tmaid.2025.102848 article EN cc-by-nc-nd Travel Medicine and Infectious Disease 2025-03-01

Introducción. La obesidad es un problema de salud pública; el objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia nacional y distribución sobrepeso(S), obesidad(O) abdominal (OA), en Perú. Métodos. Se realizó observacional mediante análisis Encuesta Nacional Hogares 2012-2013 que se evaluaron a 20488 adultos. El diagnostico nutricional determinó considerando índice masa corporal según OMS: 18,5 24,9 normal, 25 <30 sobrepeso, ≥ 30 kg/m2 obesidad. Asimismo, para evaluación OA...

10.15381/anales.v80i1.15863 article ES cc-by-nc-sa Anales de la Facultad de Medicina 2019-03-27

Abstract Background In the 2022-23 global clade IIb mpox outbreak, Colombia was sixth country with most reported cases globally and second in Latin America after Brazil. LGTBIQ+ communities, especially those extensive sexual networks, were particularly affected. Objective We aim to characterize knowledge, risk perceptions, attitudes, willingness implement preventive measures against among LGBTIQ+ communities Colombia. Methods This an anonymized, cross-sectional, observational study based on...

10.1101/2025.02.03.25321611 preprint EN medRxiv (Cold Spring Harbor Laboratory) 2025-02-06

La obesidad es una enfermedad crónica que se encuentra presente en todos los grupos poblacionales y con tendencia a aumentar función del tiempo. Las mayores prevalencias dan la población adulta seguida por el grupo escolar, pre-escolar adolescente. Los viven áreas urbanas, las mujeres considerados no pobres son más afectados. ya está todo mundo ha sido declarada epidemia siglo XXI. Su presencia relaciona enfermedades como diabetes mellitus 2, hipertensión arterial, dislipidemias algunos...

10.15381/anales.v78i2.13214 article ES cc-by-nc-sa Anales de la Facultad de Medicina 2017-07-17

Objetivos. Estimar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños menores cinco años el Perú durante los 2007 a 2010 describir su distribución acuerdo con ámbitos geográficos, niveles pobreza, edad, educación madre, lactancia materna exclusiva, sexo peso al nacer. Materiales métodos: Se realizó una encuesta continua (transversal repetida), por muestreo aleatorio multietápico, del universo gestantes residentes Perú, dividido geográficos. Las mediciones antropométricas se efectuaron...

10.1590/s1726-46342011000200008 article ES cc-by-nc Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 2011-06-01

Introducción. La obesidad está considerada como un problema de salud pública. Su presencia a edades tempranas implica una obligación identificar la aparición complicaciones resistencia insulina y diabetes mellitus (DM). Métodos. Estudio observacional, descriptivo transversal. Participaron 1206 mujeres adolescentes. Se definió con valores IMC ≥ 95p según OMS. determinó niveles séricos insulina, glucosa perfil lipídico. usó el Homeostasis Model of Assesmente Index (HOMA-I), mediante ecuación...

10.15381/anales.v79i3.15311 article ES cc-by-nc-sa Anales de la Facultad de Medicina 2018-10-08

Background: Abdominal obesity represents an accurate predictor of overall morbidity and mortality, which is worrisome because it also continuously increasing across Andean countries. However, its relationship with altitude remains unclear. The objective this study was to assess the association between abdominal in Peru, how sociodemographic variables impact association. Methods: We estimated prevalence Peru analyzed using data from 2012-2013 National Household Survey (ENAHO). During survey,...

10.12688/f1000research.20707.2 preprint EN cc-by F1000Research 2019-12-27

To determine the prevalence of overweight, obesity and chronic malnutrition in 6- to 9-year-old children Peru.A cross-cutting study based on 2009-2010 National Household Survey. The size/age ratio was analyzed with references Center for Health Statistic (NCSH) World Organization (WHO), considering less than two standard deviations (CM); Must WHO reference tables measure body mass index 85 95 percentile values overweight above obesity.With as reference, 12.1% 9.4%, according were 10.2 11.3%...

10.17843/rpmesp.2013.304.236 article EN cc-by-nc Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 2014-03-11

OBJETIVOS: Determinar la prevalencia de desnutrición crónica (DC), sobrepeso y obesidad en niños áreas rurales del Perú. MATERIALES Y MÉTODOS: El estudio se realizó 1830 ambos sexos (6 a 9 años edad), residentes Se calculó el Indice Masa Corporal (IMC) (p/t2). Para determinar DC utilizó patrón referencia National Center for Health Statistics, con criterio diagnóstico menor -2 D.E. análisis IMC usó clasificación percentilar Must col., teniendo como valores diagnósticos <5, entre 5 15,...

10.15381/anales.v61i3.4347 article ES cc-by-nc-sa Anales de la Facultad de Medicina 2014-04-07

Objetivo. Conocer la prevalencia de las enfermedades cronicas no transmisibles en relacion con los diferentes niveles altitud. Material y metodos. El estudio se hizo 4 192 personas mayores 20 anos, ambos sexos. Se estratifico al pais tres altitud: nivel I, por debajo 1 000 msnm (n = 2 425); II, a 999 808) III, mas 3 959). Las categorias nutricionales definieron utilizando el indice masa corporal (IMC) patron referencia Organizacion Mundial Salud (OMS), siguientes criterios diagnosticos: 24,9...

10.36393/spmi.v23i2.423 article ES 2010-01-01

<strong>Objetivos:</strong> Determinar y comparar la prevalencia del síndrome metabólico de sus diferentes componentes en población adultaperuana que habita por debajo 1 000 encima 3 msnm. <strong>Diseño:</strong> Análisis los datos Encuesta Nacional deIndicadores Nutricionales, Bioquímicos, Socioeconómicos Culturales Relacionados a las Enfermedades Crónicas Degenerativas2006. <strong>Institución: </strong>Instituto Salud Centro Alimentación Nutrición,...

10.15381/anales.v73i2.819 article ES cc-by-nc-sa Anales de la Facultad de Medicina 2012-11-22

OBJETIVOS: Determinar la prevalencia de anemia nutricional en mujeres con sobrepeso y obesidad el comportamiento los indicadores depósito. MATERIAL MÉTODOS: Se estudió 179 mujeres, entre 20 a 59 años edad, u obesidad, que laboraban o asistían al Hospital Dos Mayo. les pesó, talló midió perímetro braquial (PB) pliegue tricipital (PT). calculó área grasa (AG) muscular (AM) aleatoriamente se seleccionó 74 para examen hemoglobina. El I II fueron diagnosticados según índice Quetelet (IQ). La...

10.15381/anales.v61i4.4359 article ES cc-by-nc-sa Anales de la Facultad de Medicina 2014-04-07

Introducción. La circunferencia de la cintura es una medida antropométrica importantísima en el estudio obesidad, pero no existe población referencia nacional. Objetivo. Poner a disposición percentilar suavizada y mostrar algunas características relación serie variables estudiadas. Diseño. Estudio descriptivo, observacional, transversal. Participantes. Adolescentes. Intervenciones. En 8 236 adolescentes 14 19 años se midió cintura. Principales medidas resultados. Promedios, desviación...

10.15381/anales.v77i2.11814 article ES cc-by-nc-sa Anales de la Facultad de Medicina 2016-06-24

Objetivo: Conocer la coexistencia de problemas nutricionales en niños 6 a 9 años edad centros educativos estatales. Material y Métodos: Se estudió 241 Matucana, Santa Eulalia Lima. Para el diagnóstico nutricional se usó índice masa corporal (IMC) con clasificación Must col. los siguientes criterios diagnósticos, menor 5, entre 5 15, 15 85, 85 95 mayor del percentil, para definir déficit, bajo peso, normal, sobrepeso obesidad respectivamente. La desnutrición crónica fue determinada usando...

10.15381/anales.v62i4.4204 article ES cc-by-nc-sa Anales de la Facultad de Medicina 2014-04-07

Introducción. La anemia nutricional es el problema de mayor magnitud en Perú. Objetivo. Determinar comportamiento la hemoglobina según pisos altitudinales, niños peruanos, con finalidad proponer un factor corrección nacional. Diseño. Descriptivo, transversal. Lugar. A nivel Participantes. 22 500 6 a 59 meses edad. Intervenciones. Se ha usado data Encuesta Demográfica y Salud Familiar (ENDES 2015) eligiéndose, para formulación propuesta, los no anémicos. trabajó modelo regresión exponencial,...

10.15381/anales.v78i3.13759 article ES cc-by-nc-sa Anales de la Facultad de Medicina 2017-11-30

La valoración del estado nutricional es indispensable por cuanto permite realizar un diagnóstico y en base a ello proponer tratamiento. medida internacionalmente aceptada el índice de masa corporal (IMC) (peso sobre talla al cuadrado), tanto para los niños, adolescentes adultos. Donde hay diferencias patrones referencia utilizados, esto necesario tomarlo muy cuenta. Los estudios mujeres gestantes no gestantes, independientemente la que se use, reportan principal problema existente sobrepeso...

10.31403/rpgo.v60i129 article ES Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 2014-10-11

Se estudió 259 gestantes correspondientes al I (45), II (88) y III (126) trimestre de embarazo; las cuales 56 eran adolescentes. La evaluación nutricional se hizo desde el punto vista antropométrico bioquímico. les tomó siguientes medidas: peso, talla, perímetro brazo (PB) pliegue celular subcutáneo tricipital (PCST); con dos primeras calculó Indice Quetelet (IQ) últimas, área muscular (AM) grasa (AG). Bioquímicamente determinó hemoglobina (Hb) hematócrito (Ht); considerándose anémicas...

10.15381/anales.v58i2.4693 article ES cc-by-nc-sa Anales de la Facultad de Medicina 2014-04-07

El objetivo del preseente estudio es conocer la situación nutricional en niños escolares, utilizando los indicadores antropométricos brazo. Se estudiaron 1 625 de ambos sexos entre 6 a 9 años edad, dentro Evaluación Estado Nutricional Poblador Peruano (ENPPE), siendo una muestra representativa Perú. Los son el Perímetro Brazo (PB) y Pliegue Celular Subcutáneo Tricipital (PCST) relacionados con edad. Con ellos se halló Área muscular (AM) Grasa (AG). Las medidas fueron tomadas siguiendo...

10.15381/anales.v59i1.4643 article ES cc-by-nc-sa Anales de la Facultad de Medicina 2014-04-07

Introducción. La deficiencia de vitamina D es considerada como un problema salud pública en otros países. Se ha reportado que esta se relaciona con el riesgo a desarrollar enfermedades metabólicas Métodos. Estudio descriptivo, transversal, 110 mujeres adultas Lima Metropolitana. calculó índice masa corporal (IMC) para definir estado nutricional. determinó niveles insulina, glucosa, perfil lipídico y 25(OH)-D (vitamina D). Homeostatic Model of Assesment Index (HOMA-I). Para resistencia la...

10.15381/anales.v79i2.14937 article ES cc-by-nc-sa Anales de la Facultad de Medicina 2018-07-29

Introducción. La obesidad infantil es un problema de salud pública en nuestro país; sin embargo, la situación población entre 10 a 19 años ha sido poco estudiada. Objetivo. Determinar prevalencia y severa adolescentes peruanos. Métodos. Estudio datos secundarios provenientes Encuesta Nacional Hogares 2009-2010. Se utilizó el índice masa corporal (IMC) definiendo con valor IMC ≥ percentil 95 (p95). Obesidad (OS) mediante dos criterios: 99 (p99) 120% del correspondiente al IMC. Resultados. El...

10.15381/anales.v80i4.17253 article ES cc-by-nc-sa Anales de la Facultad de Medicina 2019-12-27

Objetivo. Determinar en la población adulta del Perú, las características de obesidad abdominal y su relación con los diferentes niveles altitud geográfica, acuerdo a género, grupos edad, estado nutricional área residencia. Métodos. Se realizó un estudio descriptivo base fuentes secundarias: Encuesta Nacional Hogares (ENAHO 2012-2013) Instituto Estadística e Informática (INEI) Ministerio Salud Lima, Perú. La se identificó mediante circunferencia cintura el índice cintura/talla. estratificó 3...

10.15381/anales.v81i2.18408 article ES cc-by-nc-sa Anales de la Facultad de Medicina 2020-08-03

Objetivo. Determinar factores de riesgo cardiovascular en escolares con exceso peso y medir su asociación variables sociodemográficas. Métodos. Estudio transversal, analítico. Se encuestó a 2001 mujeres 6 17 años un Centro Educativo Lima Metropolitana. utilizó el índice masa corporal para diagnóstico (sobrepeso entre 85 95p obesidad ≥ 95p) la circunferencia cintura abdominal (≥ 90p). HOMA-I resistencia insulina (RI) 3,16) las alteraciones lipídicas: colesterol total 200 mg/dL), C-HDL bajo (≤...

10.15381/anales.v81i3.19603 article ES cc-by-nc-sa Anales de la Facultad de Medicina 2020-09-30
Coming Soon ...