- Cultural and Social Studies in Latin America
- Latin American Literature Studies
- Libraries, Manuscripts, and Books
- Comparative Literary Analysis and Criticism
- Political and Social Dynamics in Chile and Latin America
- Spanish Literature and Culture Studies
- Media, Journalism, and Communication History
- Cinema History and Criticism
- Spanish Culture and Identity
- Literacy and Educational Practices
- Photographic and Visual Arts
- History of Education in Spain
- Latin American Literature Analysis
- Literature, Culture, and Aesthetics
- Media, Gender, and Advertising
- Cultural and political discourse analysis
- Science, Technology, and Education in Latin America
- Innovation, Sustainability, Human-Machine Systems
- Cultural and Social Dynamics
- Spanish History and Politics
- Latin American Cultural Politics
- Geographies of human-animal interactions
- Memory, violence, and history
- Argentine historical studies
- Early Modern Spanish Literature
Adolfo Ibáñez University
2012-2023
University of Chile
2007-2018
En este artículo ofrecemos una caracterización de la figura y función del editor revistas en el marco crítica chilena latinoamericana siglo XX. A través los conceptos gatekeeper, panorama curaduría, proponemos acercar dos modos agencia respecto lo literario que suelen comprenderse manera separada. Al centrarnos análisis homenajes a Chile publicados por revista costarricense Repertorio Americano 1940 1941, profundizamos diferentes problemas, escalas Enrique Espinoza (seud. Samuel Glusberg)...
El presente artÃculo estudia un conjunto de imágenes mujeres lectoras aparecidas en revista Zig-Zag durante las décadas del veinte y treinta, principalmente ilustraciones portada, avisos publicitarios fotografÃas al interior reportajes. A través análisis elementos visuales materiales interesa pensar significaciones lo moderno relación a prácticas lectura femenina que muestra la revista. postula existen escenas aparecen modelos femeninos residuales los âmodernoâ se circunscribe...
espanolEl siguiente articulo se enfoca en el trabajo periodistico de la chilena Georgina Durand, seudonimo Raquel Delaporte Prieto (1893-??), particular, una serie entrevistas publicadas diario La Nacion (Chile) a finales los treinta e inicios cuarenta del siglo pasado. Por un lado, reflexiona sobre construccion biografica sus entrevistados tanto artistas intelectuales profesionales, denotando densidad informativa que va elaborando canones y jerarquias desde las constituyen campos saber...
Este trabajo propone una lectura de la novela Ramal (2011) Cinthya Rimsky desde eventual articulación entre desplazamiento y pertenencia que se plantea en el texto, para determinar cómo significan los conceptos distancia retorno relación con viajes protagonista realiza a sus motivaciones. También analiza papel visualidad adquiere dichos desplazamientos ubicación un interior/exterior las comunidades va mostrando perspectiva personajes.
Este trabajo propone que las “revistas de revistas” latinoamericanas la primera mitad del siglo XX pueden pensarse como sistemas “digestión” en un sentido material, tanto digestsde prensa mundial. sistema “digestión”, basado el recorte y transposición materiales una revista a otra, incluye variedad operaciones exige metodología análisis particular. En este artículo se discusión teórico-crítica para pensar cómo opera dicho estas revistas descripción desde podrían estudiarse, luego grafica...
Este artículo revisa las cartas inéditas de Marta Brunet al editor Samuel Glusberg durante la década del veinte para indagar en estrategias autogestión que escritora exhibe ellas y determinan parte recepción su escritura circuitos transnacionales. Se postula estas “cartas editoriales” (Mosqueda 2018) asistimos a un intercambio entre dos intelectuales se consideran profesionales letras sus respectivos campos, lo permite una colaboración simétrica, no pasa por inserción tradicionalmente...
No presenta resumen
Este artículo propone un análisis comparado de dos obras cinematográficas: el documental francés Visages Villages (2017), codirigido por Agnès Varda junto al fotógrafo JR y largometraje Medianeras (2011), del director argentino Gustavo Taretto. El escrito aborda desde la hipótesis que ambos films registran relatan, medios audiovisuales, historias en las lo humano pierde su preeminencia sobre otras agencias. Esto no ocurriría solo como tema a nivel narrativo, sino también materialidades film...
Este escrito se propone pensar el papel de las imágenes y la «invención» en proyecto Unidad Popular. Si inventiva, como forma entender trabajo colectivo, surge distintas iniciativas UP que buscan mejorar condiciones vida los trabajadores, a vez intentando legitimar socialista al consolidar sus logros su capacidad funcionar alternativa modelos producción capitalista, invención tanto «combinación original rayos imitativos» (Tarde) opera paralelo una asociatividad inédita promovida por popular...
Este escrito propone un análisis respecto de la noción âvida comúnâ, a partir los aportes algunos autores continentales y latinoamericanos que han problematizado idea naturaleza desde abordajes tensionan lÃmites impuestos por el pensamiento cientÃfico. AsÃ, ejemplo, âcuestiones preocupaciónâ propuesta Latour, o ontologÃa relacional desarrollada Whitehead nos permiten cuestionar crÃticamente nuestras formas tradiciones concebir vincularnos con mecánicas producción...
Este trabajo estudia las condiciones bajo cuales el escritor chileno Salvador Reyes (1899–1970) renovó la novela marina de aventuras en clave chilena, a luz su temprana reflexión sobre cine general y acción norteamericano particular. En sus cuentos novelas mar, muestra una preocupación que también se advierte textos cine, acerca necesidad combinar lo popular artístico, crear un arte apele al público, sin dejar lado exploración técnica posicionamiento latinoamericano. términos concretos, esto...