- Forest ecology and management
- Agroforestry and silvopastoral systems
- Plant and soil sciences
- Public Health and Environmental Issues
- Conservation, Biodiversity, and Resource Management
- Agricultural and Food Production Studies
- Land Use and Ecosystem Services
- Leaf Properties and Growth Measurement
- Agricultural and Food Sciences
- Plant Water Relations and Carbon Dynamics
- Business, Innovation, and Economy
- Water Resource Management and Quality
Universidad Nacional Agraria de la Selva
2019-2023
The objective of this study was to evaluate the quality surface water used for irrigation in Huallaga basin. We worked with monitoring data basin conducted by National Water Authority (ANA) counting 139 points, evaluating 41 parameters period 2014 - 2019, Peruvian Quality Index (ICA PE) intended calculated, using as reference values Environmental Standard (ECA) category 3 D1 (irrigation water). Of 26 (18.71%) were excellent quality, 62 (44.60%) good 35 (25.18%) fair 13 (9.35%) poor and...
Peru is a megadiverse country due to the large number of animal and plant species. Its diversity derives from different ecoregions present that developed with geological evolution. Much its contained in Peruvian Amazon, which includes proportion species, many them endemic. Of this diversity, plants have been underestimated, it believed more than 50% not recorded. These scientific gaps also address medicinal plants, their taxonomic identification, phytochemical bioactives produced, mechanisms...
The objective of the research was to evaluate effect geographic altitude on carbon stock in two physiographic units Reserved Forest Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo Maria-Huanuco. methodology used field manual for remeasurement and establishment plots Amazon Inventory Network (RAINFOR), which 2 hectares were permanently established (one hectare low high hills) diameter (greater than or equal 10 cm) height trees measured. Finally, density wood obtained from previous studies....
El estudio tuvo como objetivo evaluar la contaminación del aire por partículas sedimentables en domicilios zona urbana de Provincia Leoncio Prado, Departamento Huánuco. tipo fue transversal y nivel descriptivo, muestra estuvo conformada 12 zonas monitoreo. Para el diseño soporte placas receptoras, recolección muestras cálculos concentración se utilizó los procedimientos Boletín Oficial Estado 1976. Los resultados indican que para Av. Amazonas 0.372 mg/cm2/mes, Jr. Julio Burga 0.384 Raymondi...
El objetivo del estudio fue determinar el rasgo funcional de la densidad madera (DM), altura total árbol (Hmax) y diámetro fuste (Dap) que favorecen estrategia conservación especies adaptativas conservativas. Se aplicó diseño no experimental transversal en 518 árboles bosque montaña una hectárea. 66,6% se encuentran conservativas 33,4% adaptativas. La t 40,8 p valor 0,000 (p < 0,05) indica DM favorece las 2,8 0,005 0,05), revela Hmax ayuda a adaptativas, mientras aumenta edad sucesión es...
Aspergillus fumigatus es un hongo con características de saprofito que crece en las partes muertas y descomposición la materia orgánica. La presencia terapias inmunosupresoras o antifúngicos pueden convertirlo patógeno fúngico oportunista causante enfermedades como aspergilosis pulmonar crónica (CPA), invasiva aguda síndrome alergias. Pacientes sufren enfermedad severa obstructiva (EPOC) tienen mayor riesgo desarrollar necrosante (CNPA) causar crecimiento hongos los tejidos dañados. Por otro...
En el presente trabajo de investigación se analizaron la parte dasométrico y morfométrico del Bosque Reservado Universidad Nacional Agraria Selva – BRUNAS, a través parcelas permanentes medición - PPM, en ciudad tingo maría perteneciente Región Huanuco, para ello ejecutó dos una hectárea cada (PPMs N° I IV), donde evaluaron todos los árboles con D.A.P>= 10 cm, superficie 100 x m, conformado por 25 sub 20 m. diferentes altitudes, siendo catalogado como zona intangible, finalidad conservar...
Esta investigación tiene como objetivo estimar la probabilidad de pérdidas (destrucción) hectáreas agrícolas por inundaciones en función las inundadas. Para ello se utilizó base datos desastres del Instituto Nacional Defensa Civil (INDECI) Perú para el periodo 2003 – 2017; donde realizó un análisis descriptivo perdidas inundaciones, luego construyó una curva que relaciona pérdida áreas inundadas, separando percentiles P0, P33 y P66 regiones costa, selva alta, baja sierra. Los resultados...
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la tasa de deforestación en el distrito Nueva Requena (Perú), a través del modelo simulación geoespacial Dinámica EGO por autómatas celulares; teniendo cuenta las siguientes variables: distancia lugares poblados, vías, superficies agua, concesiones forestales, pendiente porcentual, y digital elevación. Para dicho propósito, primer lugar, se procedió calcular los rangos para categorizar variables continuas método...
En el presente estudio de investigación se ha determinado la biomasa aérea y carbono almacenado en Bosques Reservado Universidad Nacional Agraria Selva. Para este fin, trabajaron dos parcelas permanentes muestreo (PPMs) un área 100 x m (1,0 ha), registrando a todos los individuos con diámetro altura del pecho (DAP) o punto óptimo medición (POM) ≥10 cm.
 Los valores acumulación más altos, obtuvieron “Parcela 4” colina alta (AGBest 287,97 Tha-1), partir (143,96 tC/ha-1), Seguido 1” 169,17...