Jorge Guzmán

ORCID: 0000-0003-1705-8893
Publications
Citations
Views
---
Saved
---
About
Contact & Profiles
Research Areas
  • Insect and Pesticide Research
  • Dermatological diseases and infestations
  • Nail Diseases and Treatments
  • Insects and Parasite Interactions
  • Foreign Body Medical Cases
  • Skin and Cellular Biology Research
  • Plant and fungal interactions
  • Entomological Studies and Ecology

University of Zulia
2022-2024

University of Córdoba
2020-2022

Se realizó un rastreo de campo (investigación in situ) en una población 100 gatos (Felis catus) adultos, mestizos, las urbanizaciones La Fundación y Las Veguitas, ubicadas la parroquia Catia Mar, el estado Guaira Venezuela, para detectar presencia del ácaro Lynxacarus radovskyi. escogieron al azar gatos, 83 caseros (indoor) con tutores 17 situación calle (outdoor), los cuales 36 eran machos 64 hembras. El examen complementario seleccionado este estudio fue tricograma. zonas muestreo área...

10.52973/rcfcv-e34452 article ES cc-by-nc-sa Revista Científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias 2024-12-06

Anamnesis: paciente canino, maltés, femenino, castrado, 4 años y 5 Kg. de peso El motivo principal consulta fue tos dificultad respiratoria grave. Hallazgos clínicos laboratorio: Durante la evaluación clínica, el presentó cianosis, estridor inspiratorio espiratorio severo, en graznido especialmente después una emoción. Se realizó un examen a través broncoscopia, que reveló disminución dinámica diámetro luz traqueal, colapso severo las porciones cervicales torácicas. Enfoque tratamiento:...

10.21897/rmvz.1923 article ES Revista Mvz Córdoba 2020-08-24

El erizo pigmeo africano (Atelerix albiventris) es un mamífero insectívoro de hábitos nocturnos considerado dentro los nuevos animales compañía. objetivo este reporte fue describir el caso inédito macho 4 meses (mes) edad, infestado con Caparinia tripilis en la ciudad Maracay Venezuela. En examen clínico se evidenció prurito, rascado y áreas pérdida densidad púas o espinas finas costras blanquecinas área cara patas. Se realizaron raspados cutáneos recogieron muestras para análisis...

10.52973/rcfcv-e32139 article ES cc-by-nc-sa Revista Científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias 2022-07-11

La ictiosis canina es un trastorno queratoseborreico primario de carácter hereditario, el cual se ha reportado en Golden retriever, Bull dog americano, Jack Russell terrier, Cavalier King Charles spaniel y Gran danés. En presente reporte describe caso clínico Boston terrier que desde cachorro presentado diferentes lesiones cutáneas, tiene años evolución varios tratamientos previos sin éxito. El diagnóstico realizó mediante descarte otras dermatopatías estudio histopatológico. Se instauró...

10.21615/cesmvz.6221 article ES CES Medicina Veterinaria y Zootecnia 2021-11-09
Coming Soon ...