Edgar Gregorio Leija Loredo

ORCID: 0000-0003-3142-0924
Publications
Citations
Views
---
Saved
---
About
Contact & Profiles
Research Areas
  • Mexican Socioeconomic and Environmental Dynamics
  • Land Use and Ecosystem Services
  • Environmental and Cultural Studies in Latin America and Beyond
  • Plant and soil sciences
  • Conservation, Biodiversity, and Resource Management
  • Forest Management and Policy
  • Scarabaeidae Beetle Taxonomy and Biogeography
  • Urban Planning and Valuation
  • Business, Innovation, and Economy
  • Agroforestry and silvopastoral systems
  • Yersinia bacterium, plague, ectoparasites research
  • Wildlife-Road Interactions and Conservation
  • Botany and Geology in Latin America and Caribbean
  • Sustainable Agricultural Systems Analysis
  • Forest ecology and management
  • Tree-ring climate responses
  • Zoonotic diseases and public health
  • Species Distribution and Climate Change
  • Animal Disease Management and Epidemiology
  • Environmental Impact and Sustainability
  • Agriculture, Land Use, Rural Development
  • Global trade, sustainability, and social impact

Universidad Nacional Autónoma de México
2020-2023

Autonomous University of San Luis Potosí
2011-2019

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
2018

El estado de Oaxaca es considerado como uno los hot spots mexicanos más importantes no solo por la enorme riqueza y biodiversidad que alberga, sino también, creciente transformación sus bosques selvas amenazan integridad permanencia estos ecosistemas tropicales. Los objetivos este trabajo fueron analizar cambios en cubierta vegetal el uso tierra dos municipios región costera del periodo 2000-2011, conocer causas modelizar escenarios futuros dichas transformaciones al 2025. estudio se basó...

10.21829/myb.2016.221481 article ES Madera y Bosques 2016-05-11

Leija, E.G., Valenzuela-Ceballos, S.I., Valencia-Castro, M., Jiménez-González, G., Castañeda-Gaytán, Reyes-Hernández, H., Mendoza, M.E. 2020. Analysis of change in vegetation cover and land use the north-central region Mexico. The case lower basin Nazas river. Ecosistemas 29(1): 1826. https://doi.org/10.7818/ECOS.1826 Deforestation has an important impact on ecosystems, altering their capacity for providing environmental services, affecting particularly semiarid areas. Parque Estatal Cañón...

10.7818/ecos.1826 article EN cc-by-nc Ecosistemas 2020-04-24

Natural protected areas are recognized as key to the conservation of biodiversity and face deforestation. Their effectiveness requires both an integrated model social participation local actors. The present study analyzes deforestation process its relationship with governance at Sierra de la Abra Tanchipa Biosphere Reserve (RBSAT), Mexico, Piedras Blancas National Park (PNPB), Costa Rica. Spatial analysis participatory methodologies were applied in this study. Over 20 years, 37 ha deforested...

10.1080/1747423x.2020.1817167 article EN Journal of Land Use Science 2020-09-08

En México, la deforestación de los bosques y selvas han colocado a una gran variedad especies flora fauna en peligro extinción. Este impacto genera grandes emisiones gases efecto invernadero atmosfera. trabajo analizó dinámica cambio cobertura uso suelo región centro Sierra Madre Oriental, particularmente Huasteca. Se interpretaron clasificaron tres imágenes satélite Landsat (1986, 1990 2000) imagen Spot 2015. calcularon las tasas través del método propuesto por FAO. elaboraron escenarios...

10.35424/rcarto.i102.832 article ES cc-by-nc-nd Revista Cartográfica 2021-01-04

Los estudios enfocados a la conectividad del paisaje son actualmente claves para planificación de conservación los ecosistemas; sin embargo, sólo un número limitado proporcionan datos empíricos sobre beneficios en ecosistemas terrestres. En este estudio, se analizaron las publicaciones particularmente cuatro tópicos América Latina 2000 2018, brindar una visión estado actual, retos y avances conocimiento. La búsqueda realizó diferentes bases datos, cuales seleccionaron 217 trabajos. Todas...

10.21829/myb.2021.2712032 article ES Madera y Bosques 2021-03-19

El presente trabajo, expresa el cambio, modificación y la ganancia de uso suelo urbano en estado Tlaxcala, cual ha dejado como consecuencia perdida otros usos suelo, restando terreno agrícola, pastizales zonas bosque, lo que a su vez también refleja pérdida producción vegetación especies. La urbanización va ganando este Estado, al mismo tiempo se van perdiendo micro ecosistemas equilibran general nuestro ambiente nos desarrollamos. Existen necesidades básicas del ser humano cubrir, una ellas...

10.15174/cia.v5i2.52 article ES cc-by-nc-nd Revista Ciencia e Innovación Agroalimentaria de la Universidad de Guanajuato 2024-06-03

La constante presión de las actividades antropogénicas ha generado que los fragmentos del bosque niebla (BN) tengan un patrón isla rodeadas por una matriz socioeconómicas. conservación este ecosistema es clave su alta diversidad biológica con relación a extensión territorial en México y nivel global. El objetivo trabajo analizar cambios la cobertura vegetal conectividad estructural BN el periodo 1995-2018 Sistema Volcánico Transversal estado Michoacán partir interpretación visual...

10.4067/s0718-34022023000300109 article ES Revista de geografía Norte Grande 2023-01-01

En la Reserva de Biosfera Sierra del Abra Tanchipa, los encinares tropicales (Quercus oleoides) actúan como reguladores ambientales y son un recurso maderable valioso para pobladores locales; sin embargo, las actividades antrópicas han afectado considerablemente estas comunidades vegetales. Los objetivos este estudio fueron conocer distribución actual potencial Quercus oleoides, sus usos actuales definir áreas prioritarias su conservación. Se llevó a cabo una revisión documental, se...

10.29298/rmcf.v10i52.453 article ES cc-by-nc Revista mexicana de ciencias forestales 2019-03-21

Based on their morphological traits and elevation distribution, we analyzed 15 populations of Dioon edule D. angustifolium located in the Sierra Madre Oriental an gradient from 294 to 1,314 m asl, identify forms proposed by Whitelock (2004). A non-parametric test was applied find differences among populations. discriminant analysis classify population calculate proportion wellclassified observations, as well Maxent select environmental predictors population’s distribution. Ten were grouped...

10.22201/ib.20078706e.2020.91.3167 article EN cc-by-nc-nd Revista Mexicana de Biodiversidad 2020-05-19

En este trabajo se analiza la distribución y dinámica espacio-temporal del bosque de niebla estado San Luis Potosí. Éste caracteriza por su restringida geográfica en todo el país, además estar severamente amenazado las actividades humanas. Dicho ecosistema localiza región fisiográfica Sierra Madre Oriental, entre los 1,000 1,600 m altitud, sobre un sustrato geológico lutita caliza-lutita; tiene una extensión 3,239 ha distribuidas ocho relictos, resultado alta deforestación fragmentación....

10.33064/iycuaa2011534487 article ES Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes 2011-12-31

Actualmente, el ser humano ha rebasado la capacidad de resistencia los ecosistemas ante disturbios ecológicos a nivel mundial. Los impactos antropogénicos sobre planeta durante siglos han ocasionado transformación bosques y selvas un ritmo acelerado sin precedentes diferentes escalas, principalmente por cambios en uso del suelo, particularmente deforestación. El crecimiento exponencial población enorme desigualdad social que prevalece, así como desperdicio exorbitante alimentos representan...

10.7818/ecos.2235 article ES cc-by-nc Ecosistemas 2021-12-24
Coming Soon ...