- Health and Medical Education
- Public Health and Environmental Issues
- Oral microbiology and periodontitis research
- Health and Lifestyle Studies
- Occupational Health and Safety in Workplaces
- Dental Research and COVID-19
- Stress and Burnout Research
- Social Issues and Policies in Latin America
- Medical research and treatments
- Business, Innovation, and Economy
- Oral and gingival health research
- Aging, Health, and Disability
- HIV/AIDS oral health manifestations
- Dental Anxiety and Anesthesia Techniques
- Health, Education, and Physical Culture
- Antifungal resistance and susceptibility
- Dental Health and Care Utilization
- Nursing care and research
- Psidium guajava Extracts and Applications
- Cholinesterase and Neurodegenerative Diseases
- Social Issues and Sustainability
- Endodontics and Root Canal Treatments
- Dental Implant Techniques and Outcomes
- Empathy and Medical Education
- Gastric Cancer Management and Outcomes
Universidad Regional Autónoma de Los Andes
2020-2024
University of Bologna
2020
Escuela Superior Politécnica del Chimborazo
2020
Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas
2019-2020
Kappa opioid receptor (KOPr) agonists represent alternative analgesics for their low abuse potential, although relevant adverse effects have limited clinical use. Functionally selective KOPr may activate, in a pathway-specific manner, G protein-mediated signaling, that produces analgesia, over beta-arrestin 2-dependent induction of p38MAPK, which preferentially contributes to effects. Thus, functionally biased towards protein-coupled intracellular signaling beta-arrestin-2-mediated pathways...
TDP-43 has been identified as the major component of protein aggregates found in affected neurons FTLD-TDP and amyotrophic lateral sclerosis (ALS) patients. is hyperphosphorylated, ubiquitinated, cleaved C-terminus. CDC-7 was reported to phosphorylate TDP-43. There are no effective treatments for either or ALS, being a pressing need search new therapies. We hypothesized that modulating activity with small molecules able interfere phosphorylation could be good therapeutic strategy these...
Eating habits have a crucial role in the health and academic performance of college students. During university, eating patterns can be influenced by variety factors, including lifestyle changes pressures. The study used validated survey to assess food choices, meal preparation other habits, where results indicate that many students exhibit unhealthy behaviors, mainly related habits. It was also found difficulties maintaining varied balanced diet. determined there is correlation between...
Clinopodium tomentosum (Kunth) Govaerts is an endemic species in Ecuador, where it used as anti-inflammatory plant to treat respiratory and digestive affections. In this work, effects of a ethanolic extract (CTEE), prepared from aerial parts the plant, were investigated on vascular endothelium functions. particularly, angiogenesis activity was evaluated, using primary cultures porcine aortic endothelial cells (pAECs). Cells cultured for 24 h presence CTEE different concentrations (10, 25,...
Sedentary lifestyles in university students is of concern since the population academic training vulnerable to problem. This disease has an impact both physically and emotionally, a sedentary person shows higher risk suffering multiple chronic noncommunicable diseases as for emotional impact, it been found that more likely suffer from insomnia, depression, anxiety, stress. The objective this work was characterize lifestyle during their student career, which different causes will be...
Acceptance of the COVID-19 vaccine is essential to save student health and ensure educational safety. In this study carried out at Hispano-America Educational Unit in city Ambato, level acceptance mandatory vaccines against was investigated a sample 164 high school students. A data-gathering exercise conducted, revealing that significant percentage respondents held misconceptions about vaccine, including idea it contains microchips, causes variants, magnetism, can lead death. It crucial...
Objetivo: analizar la tasa de fracaso mini-implantes ortodónticos: impacto del material y angulación inserción. Método: Revisión sistemática. Resultados: se revisaron 15 articulos científicos. Conclusión: La los ortodónticos está fuertemente influenciada por el implante Los estudios revisados destacan que implantes aleación titanio presentan menores tasas debido a su mejor biocompatibilidad capacidad osteointegración en comparación con acero inoxidable.
Dental health is fundamental for overall well-being, affecting individuals' functional capacity, self-esteem, and quality of life from childhood. Caries, an infectious chronic disease, are prevalent across all ages especially common among children. This research at the “Hispano América” educational unit in Ambato aims to evaluate determinants cariogenic risk school-aged children using fuzzy cognitive maps. The study, with a cross-sectional observational descriptive design, employs caries...
Objetivo: Analizar la relación entre halitosis y su repercusión en ansiedad social debido a incomodidad que puede generar persona padece este rasgo. Método: Descriptiva observacional, población es de 202 estudiantes pregrado carrera Odontología, Universidad “UNIANDES”, sede Ambato. Resultados: Un 61,2% (n=235) encuestados refieren haber tenido algún momento vida, aunque el del estudio un 83,9% (n=322) refirieron no sentir mal aliento aquel momento. Conclusión: Se observó causa inseguridad al...
Objetivo: analizar el consumo de alimentos azucarados y su influencia dental en niños. Método: Descriptiva observacional. Resultados: La encuesta arrojó que la mayoría las respuestas fueron por parte del género masculino con un 52% (n=54) porcentaje 48% (n=50) femenino. Teniendo cuenta edad prevalente 72% (n=75) es 11 años menor encuestados tienen 4% (n=4) 13 años. Conclusión: El hecho solo 55% los niños reciban educación adecuada sobre higiene oral dieta saludable sus consultas resalta una...
Objetivo: Analizar la utilización de las plantas medicinales y sus beneficios en composición productos odontológicos. Método: Se realizó revisión documental 15 articulos científicos publicados PubMed, Scielo, Latindex. Resultados conclusión: El estudio del rol medicina herbal salud dental revela múltiples diversas compuestos naturales el cuidado bucal. La uva, por ejemplo, con propiedades antioxidantes remineralizantes, muestra potencial para fortalecer estructura prevenir formación...
Objetivo: Analizar los frenillos bucales, origen, diagnóstico, pronóstico y tratamiento. Método: Descriptivo documental, la población fue de 15 articulos publicados en Scielo, Latindex, PubMed. Conclusión: La prevalencia bucales Ecuador manifiesta que labiales superiores son más comunes el género masculino, mientras femenino prevalece anquiloglosia es frenillo lingual anómalo.
Objetivo: analizar el impacto de terapias regenerativas en la recuperación tejidos periodontales dañados por periodontitis avanzada. Método: revisión sistemática población 15 articulos científicos. Resultados y Conclusión: Las han generado un manejo avanzada, al proporcionar soluciones innovadoras que permiten regeneración perdidos, como hueso alveolar, cemento radicular ligamento periodontal, superando las limitaciones los tratamientos convencionales. Estas estrategias demostrado mejorar...
Introducción: La resistencia microbiana en el Ecuador es un problema para la salud pública. Es por ello lo que cada vez existen más publicaciones relacionadas con este problema, sin embargo, no son usadas como medio reconocer y aplicar programas de vigilancia control. Por trabajo tiene objetivo revisar las contribuciones investigaciones realizadas respecto a microorganismos los diversos fármacos antimicrobianos. Metodología: Para se realizó una búsqueda literaria científica relacionada...
Objetivo: Analizar la relación del estilo de vida adolescentes y su salud oral. Método: Descriptiva documental, se trabajó con una población 15 artículos científicos publicados en PubMed. Conclusión: La entre el los oral es innegable multifacética. prevalencia hábitos alimenticios inadecuados, higiene deficiente consumo sustancias nocivas contribuyen significativamente a aparición enfermedades bucales esta población. Sin embargo, actividad física regular mayor conciencia general pueden...
Objetivo: Analizar la incidencia de ansiedad depresión y estrés en estudiantes del Ecuador. Método: Descriptivo observacional. Resultados: según el cuestionario DASS 21, se presentan los siguientes. 1,25%(n=1) total población estudiada presenta extremadamente severa siendo esta menos frecuenta cuanto a 35% (n=28) tiene moderada, estando estos resultados reflejados con mayor relevancia. Conclusión: Los obtenidos nuestro análisis confirman prevalencia moderada síntomas depresión, entre...
Evaluar los niveles de ansiedad en distintos tratamientos odontológicos fue el objetivo este estudio. Se encuestaron 248 pacientes adultos que acudieron al consultorio dental del Centro Salud “La Península”- Ecuador. recabó información emplear Test Corah Modificado, más utilizado Odontología relación con ansiedad. De evaluados, nivel alcanza 68% y 32%, mujeres hombres respectivamente, mientras procedimientos como las exodoncias restauraciones producen 39% 36% concluyendo frente a la visita...
El cáncer es una enfermedad heterogénea con múltiples mecanismos de evasión la respuesta inmunitaria, resistencia, proliferación y supervivencia, cuya tasa mortalidad, según Organización Mundial Salud (OMS), ha aumentado debido a los malos hábitos población (tabaco, alcohol, drogas, entre otros), por lo que, sumado sistemas salud deficientes e ineficientes, especialmente en países ingresos bajos medios, se convertido segunda causa muerte nivel mundial. La nanomedicina permitido investigación...
Objetivo: Analizar la prevalencia, factores, y prevención de caries dentales en niños a nivel Latinoamérica. Método: Descriptivo documental con revisión 15 artículos ubicados base datos PubMed. Conclusión: Entre los factores causantes esta patología se destacan ingesta carbohidratos, deficiente higiene bucal socioeconómicos. Mientras que entre métodos mencionan el uso flúor, consumo agua fluorada, hábito bucal, concientización salud oral padres niños, las visitas odontológicas frecuentes...
Los materiales restauradores resinosos han sido utilizados por décadas en odontología adhesiva; sin embargo, la actualidad, las opciones disponibles el mercado son cada vez más amplias relación a sus propiedades mecánicas, funcionales y estéticas. Es importante considerar que los composites convencionales no permiten utilización de incrementos excesivos una preparación cavitaria. Frente esta limitante surgen resinas Bulk Fill pueden colocarse bloques únicos con mayores excelentes...