M. López

ORCID: 0009-0005-8754-9331
Publications
Citations
Views
---
Saved
---
About
Contact & Profiles
Research Areas
  • Schizophrenia research and treatment
  • Aging, Health, and Disability
  • Health and Medical Education
  • Chronic Disease Management Strategies
  • Mechanical Circulatory Support Devices
  • Health and Lifestyle Studies
  • Tracheal and airway disorders
  • Higher Education Teaching and Evaluation
  • Social Sciences and Policies
  • Family Caregiving in Mental Illness
  • Educational Technology in Learning
  • Plant and soil sciences
  • Environmental and Ecological Studies
  • Transplantation: Methods and Outcomes
  • Legionella and Acanthamoeba research
  • Orthopedic Surgery and Rehabilitation
  • Public Health and Social Inequalities
  • Animal Genetics and Reproduction
  • Trauma and Emergency Care Studies
  • Spinal Cord Injury Research
  • Conferences and Exhibitions Management
  • Technology in Education and Healthcare
  • Nursing care and research
  • Philippine History and Culture
  • Genetic Mapping and Diversity in Plants and Animals

Instituto Politécnico Nacional
2024

Marqués de Valdecilla University Hospital
2012

Fundación Pública Andaluza para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla
2005

Hospital Obispo Polanco
2001

El presente trabajo se realizó con el propósito de evaluar los efectos recibir atención nutricional sobre parámetros composición corporal, antropométricos y bioquímicos en mujeres que practican Zumba. La metodología fue cuasi experimental una muestra 32 cumplieron criterios inclusión, a quienes les brindó seguimiento plan alimenticio individualizado entre 1,500 1,800 kilocalorías por día durante 4 meses, donde utilizó la fórmula Harris-Benedict. Se midió corporal báscula digital, para...

10.56712/latam.v5i6.3113 article ES cc-by LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 2024-12-09

Introducción: La obesidad es considerada un problema de Salud Pública en México. Su prevelencia ha ido aumento durante los últimos años, hasta llegar a afectar al 36.1% la población adulta. Para su evaluación se utiliza el porcentaje grasa corporal, circunferencia cintura y elíndice masa este último siendo herramienta más utilizada campo epidemiológico, sin embargo, presenta una limitada exactitud evaluación.Objetivos: Determinar cantidad personas con obesidad, según métodos nutricional:...

10.12873/403bautista article ES Nutrición clínica y dietética hospitalaria/Nutrición clínica, dietética hospitalaria 2020-11-02

Introducción: Las lesiones vertebrales por arma de fuego representan el 13-17% las traumáticas con presentación clínica variable. El objetivo este estudio fue comparar características demográficas y clínico-terapéuticas pacientes que sufrieron en contexto accidentes laborales, según la posibilidad retorno laboral.
 Materiales Métodos: Estudio analítico, observacional retrospectivo lesión vertebral porarma trabajo, entre enero 2012 marzo 2022. Se registraron variables sociodemográficas...

10.15417/issn.1852-7434.2023.88.3.1597 article ES cc-by-nc-sa Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 2023-06-17

El trasplante pulmonar constituye la última opción terapéutica en pacientes con patología crónica irreversible. Durante el bipulmonar secuencial, rara vez se requiere soporte hemodinámico de circulación extracorpórea (CEC), pudiendo incrementar riesgo sangrado y disfunción precoz del injerto. Recientemente, oxigenador membrana (ECMO) ha permitido disminuir ese riesgo, asistir manera eficaz al paciente antes, durante después procedimiento. Describir dos casos clínicos soportados sistema ECMO...

10.1016/s1134-0096(12)70477-1 article ES cc-by-nc-nd Cirugía Cardiovascular 2012-04-01

Está demostrado el uso de la asistencia tipo oxigenador membrana extracorpórea (ECMO) para pacientes con insuficiencia respiratoria refractaria al tratamiento clásico. Se puede utilizar modalidad venovenosa como soporte a oxigenación, o venoarterial hemodinámico, respiratorio y oxigenación directa cerebro. trata un paciente 31 años que ingresa por neumonía bilateral convencional. implanta ECMO venovenoso buen resultado inicial. A los 6 días se cambia bajo rendimiento comprobando cerebral era...

10.1016/s1134-0096(12)70482-5 article ES cc-by-nc-nd Cirugía Cardiovascular 2012-04-01

El número de trasplantes pulmón está aumentando, siendo éstos cada vez más complicados y en situaciones límites. sistema oxigenador membrana extracorpórea (ECMO) realiza asistencia cardiorrespiratoria (venoarterial) o respiratoria (venovenoso). objetivo es valorar los sistemas implantados ECMO, ya sea como puente al trasplante para realizar el trasplante. Analizamos 7 pacientes, 4 ellos se implanta ECMO a 3 soporte durante la realización cirugía apoyo postoperatorio inmediato. Edad media...

10.1016/s1134-0096(12)70608-3 article ES cc-by-nc-nd Cirugía Cardiovascular 2012-04-01
Coming Soon ...