- Plant and soil sciences
- Agricultural and Food Production Studies
- Research in Cotton Cultivation
- Business, Innovation, and Economy
- Banana Cultivation and Research
- Soil Science and Environmental Management
- Business, Education, Mathematics Research
- Agroforestry and silvopastoral systems
- Genetics and Plant Breeding
- Cocoa and Sweet Potato Agronomy
- Plant Virus Research Studies
- Psidium guajava Extracts and Applications
- Plant Pathogens and Fungal Diseases
- Insect Resistance and Genetics
- Soil Management and Crop Yield
- Organizational Management and Innovation
- Crop Yield and Soil Fertility
- Agricultural Practices and Plant Genetics
- Botanical Research and Applications
- Global Trade and Competitiveness
- Transgenic Plants and Applications
- Leaf Properties and Growth Measurement
- Rabbits: Nutrition, Reproduction, Health
- Microbial Metabolites in Food Biotechnology
- Silicon Effects in Agriculture
Colombian Corporation for Agricultural Research - AGROSAVIA
2008-2022
Colombian Air Force
2021
Unidad de Investigación en cuidados y servicios de salud (Investén-isciii)
2021
Universidad Nacional de Colombia
2008
En la actualidad, Colombia tiene 173.000 ha cultivadas con Theobroma cacao, de las cuales mayoría están establecidas en asocio árboles frutales o maderables, además proveer sombra pueden generar ingresos para el cacaocultor. Para seleccionar especies que conforman arreglo agroforestal, es necesario considerar los requerimientos ecofisiológicos genotipos cacao y interacción su entorno agroecológico, incluido sombrío. El objetivo esta investigación fue evaluar rendimiento fisiológico nueve...
Los sistemas silvopastoriles juegan un papel importante en la recuperación de suelos degradados y mitigación los gases efecto invernadero, debido a su capacidad para capturar el carbono atmosférico e inmovilizarlo suelo. Para estimar potencial incorporar al suelo, se evaluaron 4 diferente grado complejidad estructural, frente una pastura sin árboles, sistema ganadero del Caribe Colombiano. Las evaluaciones incluyeron mediciones cantidad orgánico acumulado, las propiedades físicas suelo como...
Los sistemas de producción agrícolas en la subregión Valle del Sinú, Colombia, los últimos 50 años, se han basado siembra cultivos rotación o alternancia maíz - algodón y arroz, caracterizan por el uso intensivo implementos mecanización e insumos agrícolas. El objetivo este estudio fue evaluar las características fisicoquímicas suelos, bajo productivos arroz identificar principales limitantes suelo, que afectan desarrollo productividad cultivos, Sinú. Para lo anterior, realizaron muestreos...
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del nivel de humedad sobre comportamiento fisiológico diferentes gramíneas forrajeras. El experimento se realizó bajo condiciones casa malla en Centro Investigación Turipaná Corpoica, (Cereté, Córdoba). Se utilizó un diseño bloques completos al azar con 14 genotipos y tres (3) repeticiones. utilizaron regímenes humedad, a manera localidades dentro la misma malla. Dentro las variables estudio encontraron: fotosíntesis neta,...
El propósito de esta revisión es ofrecer un documento comprensivo los cultivares algodón Upland introducidos en sistemas producción colombianos. En el caso las variedades nacionales, toda la información referida a genealogía y características se encuentra dispersa documentos literatura gris, lo cual limita su hallazgo, acceso evaluación. este contexto, objetivos fueron: i) describir desarrolladas por programas mejoramiento Colombia ii) introducidas desde otros países sistema productivo...
The purpose of this review was to provide a comprehensive description the Upland cotton cultivars incorporated into Colombian production systems. Genealogy and traits data is scattered across grey literature which reduces chances discover, access evaluate information.Consequently, objectives were: i) describe genealogy developed by breeding programs in Colombia, ii) from other countries that have been introduced system. This repository part efforts dedicated consolidate dispersed public...
Introducción. Los sistemas tradicionales de producción ganadera en Colombia se basan el establecimiento pasturas grandes extensiones tierra, que generan gases efecto invernadero, como metano. Objetivo. El objetivo del presente estudio fue vigilar los flujos mensuales metano producen las praderas con tres cubiertas suelo y niveles fertilización nitrógeno. Materiales métodos. Se realizó un monitoreo a durante año comprendido entre noviembre 2014 2015, Vertic Endoaquepts, ubicado Valle medio...
Se evaluaron 7 nuevas gramíneas forrajeras de reciente introducción a Colombia, con el fin cuantificar su potencial productivo e identificar aquellas mejor comportamiento como potenciales fuentes forraje para los sistemas ganaderos la región Caribe. El estudio se llevó cabo bajo condiciones campo en fincas productores, 3 localidades las sabanas secas del Caribe, donde evaluó y calidad nutricional mediante cortes sucesivos o cosechas, realizadas durante un periodo 12 meses, tanto época...
El rendimiento y la estabilidad fenotípica son necesarios para liberación de nuevos cultivares. objetivo este estudio fue estimar correlación lineal rango entre el fibra (RENFI), seis índices estabilidad: S2i (Roemer), σ2va (Plaisted Peterson), bi S2di (Eberhart Russell), Wi (Wricke), σ2i (Shukla), cuatro selección simultánea por RENFI Pi (Lin Binns), ER SH (Eskridge) Si(1) (Huehn), en 10 genotipos (G) algodón, evaluados ambientes (A) del Caribe Húmedo Colombiano. Se usó un diseño bloques...
Introducción. La pudrición seca es una enfermedad que ha adquirido gran importancia en Colombia debido a ocasiona la pérdida de los tubérculos del ñame (Dioscorea rotundata Poir.), tanto campo como almacenamiento, afecta ingresos económicos y productividad pequeños productores. Es escasa información respecto agentes causales esta enfermedad, por lo no se tienen claras las estrategias para el manejo problemática. Objetivo. Identificar caracterizar hongos asociados ñame. Materiales métodos....
La Mojana, es una subregión con paisajes dominados por grandes cuerpos de agua, interconectados red caños y ciénagas. Uno los sistemas productivos mayor importancia social el arroz criollo, al cual se dedican pequeños productores economía campesina. Dado a que desconocen aspectos socioeconómicos técnicos este sistema, realizó caracterización del sistema mediante método encuestas estructuradas captaron sociales, económicos. El muestreo usado fue no probabilístico datos analizaron estadística...
El presente estudio se llevó a cabo con el objeto de monitorear crecimiento foliar, la emisión hojas y comportamiento diario fotosíntesis en plantas fique cv Ceniza. Para lo anterior, un cultivo comercial seleccionaron las cuales les realizó monitoreo semanal para determinar ganancias número, longitud, ancho grosor hojas, durante período 154 días. En dos oportunidades periodo experimental, también cada hora tasas intercambio gaseoso los periodos luz oscuridad. Los resultados permitieron...
La dormancia natural que presentan los tubérculos de ñame puede durar varios meses, lo hace el almacenamiento en este cultivo sea carácter obligatorio antes iniciar con una nueva siembra. Esto implica riesgos y costos adicionales para agricultor, obliga ocasiones a realizar las siembras usando aún no han completado su periodo natural. Como consecuencia se presenta campo brotación irregular cultivos desuniformes. El objetivo esta investigación fue evaluar efecto la aplicación reguladores...
La participación de los pequeños productores en procesos investigación asociados a sistemas productivos agrícolas ha sido difícil lograr. Por eso, el objeto la presente fue lograr vinculación yuca (Manihot esculenta Crantz) región Caribe Colombia. Para esto, se implementaron ensayos campo que empleó un método participativa través modelos integrados producción. metodología utilizada incluyó, entre otros, análisis del uso actual suelo, identificación y priorizaron las limitantes tecnológicas,...
El fenotipo es el efecto acumulativo del genotipo (G), ambiente (A) y su interacción (G x A). factor que afecta en mayor medida debido a varía entre localidades, temporadas estaciones año, mientras los efectos de genotipos son constantes. objetivo este trabajo fue identificar berenjena (Solanum melongena L.) altamente productivos fenotípicamente estables, con frutos aceptables para mercados exportación nacional, calificados, respectivamente, primera segunda categoría, partir análisis...
Dry rot of tubers is one the most devastating diseases in yam production (Dioscorea rotundata Poir.) Caribbean region Colombia. The disease attacks causing losses during crop. In previous experiments, 11 fungal morphotypes were isolated and associated with this crops present investigation was carried out under greenhouse conditions to determine infection capacity these possible causative agents, 150-day-old plants two genetic materials (0307-49SB y 0307-50CB). results indicated that DH2...