- Health and Lifestyle Studies
- Public Health and Environmental Issues
- Stress and Burnout Research
- Nursing care and research
- COVID-19 and Mental Health
- Diabetes and associated disorders
- Health and Medical Education
- Diabetes Management and Research
- Liver Disease Diagnosis and Treatment
- Aging, Health, and Disability
- Diet and metabolism studies
- Suicide and Self-Harm Studies
- Child Nutrition and Water Access
- Accounting and Financial Management
- Sodium Intake and Health
- Innovative Educational Technologies
- Retinal and Optic Conditions
- Lipid metabolism and disorders
- Magnesium in Health and Disease
- Retinal Diseases and Treatments
- Maternal and Neonatal Healthcare
- Ovarian function and disorders
- HIV/AIDS oral health manifestations
- Foreign Language Teaching Methods
- Diet, Metabolism, and Disease
Autonomous University of Tamaulipas
2020-2025
Mexican Social Security Institute
2020-2024
Public Health Dayton & Montgomery County
2024
Organización Nacional de Trasplantes
2022
Institut de Radiobiologie Cellulaire et Moléculaire
2021
Clínica Las Condes
2018
Emory University
2006
This study analyzes the predictive power of various selection tests for admission to bachelor’s degree in medical surgery at Autonomous University Tamaulipas. A retrospective cohort with an analytical approach was conducted, evaluating 167 students 2022 cohort. Their performance first two school periods compared results such as National Entrance Exam II Evaluation Center Graduate Education (CENEVAL EXANI-II), and other exams propaedeutic course. It revealed that CENEVAL EXANI-II test has a...
Objetivo: Evaluar la asociación entre el grado de apoyo familiar percibido (AFP) y control glucémico en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Métodos: Estudio transversal, se realizó un muestreo no probabilístico los DM2 UMF No. 77 Ciudad Madero, Tamaulipas, México. Se obtuvo una muestra 210 que cumplieron criterios inclusión. Previo consentimiento informado obtuvieron las características sociodemográficas, determinación hemoglobina glucosilada (HbA1c) estableciendo como...
RESUMEN INTRODUCCIÓN: En las últimas cuatro décadas la obesidad se ha convertido en una epidemia que afectado salud de población mundial. infancia es donde propicia principalmente el desarrollo musculoesquelético, por lo cual buena adquisición postura erguida y habilidades motoras básicas fundamental. A pesar búsqueda consecuencia infantil función del sistema musculoesquelético recibido relativamente poca atención. Realizar investigación propuesta permitirá: identificar complicaciones...
Purpose: The objective of this article is to conduct a literature review understand and analyze the use information technologies in medical education. Design/methodology/approach: In documentary article, method employed focused on various databases (Scopus, Redalyc, Scielo, Web Science). Findings: As result, it was found that telemedicine, particular, has facilitated online consultations real-time feedback, enhancing quality healthcare promoting continuous professional development. Virtual...
Objetivo: Evaluar la asociación entre calidad de sueño y el control glicémico en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Métodos: Estudio transversal, se realizó un muestreo no probabilístico los DM2 UMF No. 77. Se obtuvo una muestra 200 que cumplieron criterios inclusión. Finalmente, 68 fueron excluidos por tener incompleto su expediente electrónico, confirmando 132 pacientes. Previo consentimiento informado obtuvieron las características sociodemográficas, determinación...
El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una alteración endocrinológica prevalente en mujeres edad reproductiva, con impacto significativo la salud pública y prevalencia global estimada entre el 6% 20%. Su etiología multifactorial, involucrando componentes genéticos, hormonales ambientales. Se caracteriza por hiperandrogenismo, disfunción ovulatoria morfología ovárica característica ultrasonido. Las pacientes SOP tienen un riesgo elevado desarrollar comorbilidades como diabetes mellitus...
COVID-19 is a s disease caused by infection with the new beta coronavirus of Coronaviridae family, SARS-CoV-2, which stands for Severe Acute Respiratory Syndrome. This outbreak started in seafood market Wuhan, Hubei Province, China. To describe characteristics different signs, and symptoms patients attended at Family Medicine Unit No. 38 IMSS Tampico, Tamaulipas, Mexico. A descriptive, cross-sectional, retrospective study carried out adult over 18 years age both genders, confirmed diagnosis...
INTRODUCCION: En el manejo de los pacientes portadores hipertensión arterial, la inercia terapéutica se define como reticencia médicos familiares a optimizar terapia farmacológica y no lograr objetivos control presión arterial siendo una las principales causas del descontrol aparición complicaciones cardiovasculares.
 OBJETIVO: Conocer médico familiar en con sistémica descontrolada Unidad Medicina Familiar No 77.
 METODOS: Se realizó un estudio observacional, descriptivo,...
INTRODUCCION: El Virus de inmunodeficiencia humana (VIH) / Síndrome adquirida (SIDA) es una enfermedad infectocontagiosa que a pesar ser prevenible, sigue siendo un importante problema salud pública nivel mundial y sus portadores padecen el riesgo sufrir prejuicios discriminación por parte la sociedad e incluso del mismo personal salud, lo cual obstaculiza correcta atención médica. OBJETIVO: Evaluar los conocimientos, actitudes prácticas ante VIH/SIDA profesionales en primer atención....
<p><strong>Objetivo</strong>: identificar los conocimientos, las conductas de prevención y riesgo percibido covid-19 en estudiantes medicina. <strong>Métodos</strong>: estudio transversal descriptivo. Participaron una facultad medicina, el periodo septiembre a diciembre 2020. Los criterios inclusión fueron: ser estudiante inscrito primero décimo semestre la carrera Médico Cirujano, cualquier edad sexo, que aceptaron participar investigación otorgaron...
<p><strong>Objetivo</strong>: identificar los conocimientos, las conductas de prevención y riesgo percibido covid-19 en estudiantes medicina. <strong>Métodos</strong>: estudio transversal descriptivo. Participaron una facultad medicina, el periodo septiembre a diciembre 2020. Los criterios inclusión fueron: ser estudiante inscrito primero décimo semestre la carrera Médico Cirujano, cualquier edad sexo, que aceptaron participar investigación otorgaron...
<p><strong>Objetivo:</strong> determinar las alteraciones ultrasonográficas y funcionales hepáticas en niños adolescentes con obesidad. <strong>Métodos:</strong> se realizó un estudio no experimental, analítico, de corte transversal cinco a diecisiete años La muestra separó dos grupos, uno la presencia enfermedad hígado graso alcohólico (grupo 1) el otro normal 2), determinado mediante ultrasonografía. Se antropometría, composición corporal mediciones niveles...
INTRODUCCION: Dentro de los factores riesgo para presentar sobrepeso u obesidad, se reconoce al nacimiento por cesárea, a la ausencia lactancia materna exclusiva y exposición antimicrobianos temprana edad como que favorecen sobrepeso. del tema microbiota intestinal, previamente mencionados favorecer sobrepeso, encuentran también vinculados con alteración lo sugiere una intestinal alterada es un factor obesidad.
 OBJETIVO: Demostrar prevalencia alteran en preescolares escolares obesidad...
INTRODUCCION: El crecimiento de un feto se considera restringido si el peso es dos desviaciones estándar menor que la media correspondiente a su edad gestacional, está por debajo del percentil 3 para misma o estanca, decir, no alcanza tamaño le corresponde potencial biológico.
 OBJETIVO: Identificar los factores riesgo asociados con restricción intrauterino en recién nacidos vivos.
 METODOS: Estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se revisaron expedientes...
<p><strong>Objetivo:</strong> determinar las alteraciones ultrasonográficas y funcionales hepáticas en niños adolescentes con obesidad. <strong>Métodos:</strong> se realizó un estudio no experimental, analítico, de corte transversal cinco a diecisiete años La muestra separó dos grupos, uno la presencia enfermedad hígado graso alcohólico (grupo 1) el otro normal 2), determinado mediante ultrasonografía. Se antropometría, composición corporal mediciones niveles...

 Objetivo: Identificar la frecuencia de daño retinal en pacientes con DM tipo 2 reciente diagnóstico, así como su referencia oportuna. Métodos: Estudio prospectivo, descriptivo y transversal Unidad Medicina Familiar N°77 del Instituto Mexicano Seguro Social Ciudad Madero Tamaulipas, México. Incluyó 63 DM2 diagnóstico (<6 meses) que registraron cambios retina fueron referidos a consulta externa oftalmología, una muestra no probabilística. Se firmó carta consentimiento informado....
While substantial evidence exists that relates size at birth and growth in childhood to the development of cardiovascular disease (CVD) its risk factors, little is known about role nutrition underpinning this process. We measured a set CVD factors 2002–2004 among 602 men 764 women (age 25–42 y) who had been exposed different ages from gestation through 7 y community-randomized supplementation intervention 4 villages eastern Guatemala. used multiple linear logistic regressions derive effect...