- Educational theories and practices
- Education in Rural Contexts
- Education and Teacher Training
- Higher Education Teaching and Evaluation
- Higher Education and Sustainability
- Educational Innovations and Technology
- Educational Practices and Policies
- Educational Research and Science Teaching
- Public Policy and Governance
- Social Sciences and Policies
- Memory, violence, and history
- Educational Technology in Learning
- Science, Technology, and Education in Latin America
- E-Learning and Knowledge Management
- Geography and Education Methods
- Qualitative research in health
- Latin American socio-political dynamics
- Indigenous Cultures and Socio-Education
- Feminism, Gender, and Social Issues
- Literacy and Educational Practices
- Educational Practices and Sociocultural Research
- Education and Art Integration
- Liver Diseases and Immunity
- Health and Medical Education
- Social Sciences and Humanities
National University of Mar del Plata
2015-2024
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
2017-2023
Centro Científico Tecnológico - Tucumán
2016-2022
Hospital Angeles Pedregal
2021
Instituto Nacional de Biodiversidad
2017
Universidad Nacional Autónoma de México
2011
We investigated associations between baseline use of immunosuppressive drugs and severity Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) in autoimmune hepatitis (AIH).Data AIH patients with laboratory confirmed COVID-19 were retrospectively collected from 15 countries. The outcomes who on immunosuppression at the time compared to not medication. clinical courses classified as (i)-no hospitalization, (ii)-hospitalization without oxygen supplementation, (iii)-hospitalization supplementation by nasal...
El cernícalo americano es una especie de ave rapaz ampliamente distribuida desde Alaska hasta Tierra Fuego en Argentina. Su dieta generalista está basada principalmente invertebrados. En Ecuador existe escasa información biológica ésta especie, desconociéndose aspectos alimentación. el presente trabajo se da a conocer la del americano, por medio análisis egagrópilas colectadas dos hábitats ubicados región interandina norte Ecuador. Los ítems más representativos para Sangolquí y Tababela...
Este artículo aborda los sentidos y las potencialidades epistémico-metodológicas que asume el registro autoetnográfico en la investigación biográfico-narrativa a partir de relatos hilvanados por parte del investigador social transcurrir trabajo campo una cualitativa sobre políticas públicas formación docente. Mediante utilización autoetnográfico, se evidencia autoetnografía narrativa vez posibilita, reconstruir experiencia sujetos investigados mediante sus propios relatos, implica...
El presente artículo tiene como objetivo poner en valor y retomar aspectos teóricos metodológicos expuestos la Tesis de Grado Licenciatura Ciencias Educación Universidad Nacional Mar del Plata (UNMDP), denominada: “Vínculos afectivos profesionales los inicios vida académica estudiantes Educación. Un estudio autoetnográfico a partir reapertura (2019-2022)”. La investigación propuso comprender procesos reconfiguración vínculos el período 2019 -2022. Metodológicamente es corte cualitativo dónde...
Este concierto guarda relación con la tesis denominada “Voces de oro y barro en historia educación argentina. Narrativas descoloniales e insurgentes mujeres docentes La Caldera, provincia Salta, segunda mitad del siglo XX”, el marco Doctorado Educación -Programa Específico Formación Investigación Narrativa Auto-Biográfica Educación- Universidad Nacional Rosario. obra invita comprender umbrales entre perspectiva narrativa, biográfico autobiográfica presencia pensamiento descolonial, donde las...
En la historia reciente de formación docente nuestro país han sucedido diversos procesos que pretendieron generar y construir proyectos diferenciados con alto recupero pedagógico. este artículo expondremos, las principales políticas públicas para el sector no universitario a criterio merecen ser destacadas recuperadas. Consideramos Magisterio Educación Básica (MEB), Programa Transformación Formación Docente (PTFD), Proyecto Polos Desarrollo, Renovación Pedagógica creación del Instituto...
En el presente artículo presentamos algunos de los hallazgos obtenidos a partir nuestra investigación referida la amalgama existente entre formación profesional y valores personales en buena enseñanza profesores memorables del Profesorado Historia Universidad Nacional Mar Plata. Los nuestro estudio reflexionan permanentemente sobre sus prácticas e intentan crear recrear un clima empatía con estudiante posicionándolo como centro proceso aprendizaje. Abordamos esta desde enfoque...
El último diseño curricular para la formación inicial de las(os) docentes Educación primaria provincia Buenos Aires (Argentina) es implementado a partir 2008. Este artículo busca presentar cómo el documento prescripto por las autoridades educativas ha sido resignificado y contextualizado Institutos Superiores Formación docente. Para ello se pretende recuperar los saberes experiencia que del campo práctica comparten en microterritorios aúlicos con estudiantes profesorado. La investigación...
En el Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales (GIEEC) la Facultad Humanidades Universidad Nacional Mar del Plata perspectiva narrativa asumió una adscripción ontológica, metodólogica, conceptual contextual que profundiza experiencias comprensión epistémico-cientifica las entrevistas. este texto consideramos cómo se entralazan serie investigaciones-vidas entre sí a partir reconocernos como comunidad, conversación íntima anuda aspectos no son reducibles transmisión sino...
El presente artículo se desprende de una investigación doctoral en el campo las políticas educativas formación docente argentina. objetivo la indagación fue interpretar potencialidades y tensiones que asumió programa “Polos Desarrollo” (2000-2010) devenir su despliegue los diversos niveles (macro-meso micro) concreción territorial. Metodológicamente, objeto estudio es abordado no solo desde clásico análisis documental normativo políticas, sino voces, experiencias prácticas sujetos...
En este texto proponemos reflexionar en relación a la expansión y las potencialidades de dimensión (auto)biográfico-narrativa investigación educación, partir experiencia del Grupo Investigaciones Educación Estudios Culturales Universidad Nacional Mar Plata. particular nos ocupamos relatar cómo, cada vez con mayor profundidad, dicha comenzó habitar nuestras investigaciones. Para ello reconocemos que esta comunidad académica, los últimos años, se instaló perspectiva narrativa no sólo como una...
En las ultimas decadas, el giro narrativo ha atraido multiples y asiduas miradas al lenguaje, su naturaleza potencia. caso de ciencias sociales su investigacion, esto se traducido en convergencias sinergias los esfuerzos por comprender la intricada composicion constitucion tejidos sociales, asi como centralidad negociacion significados que alli intervienen. La psicologia, antropologia, sociologia, linguistica, tantos otros campos del saber indirectamente perturbados por pensamiento sobre...
En los últimos años la formación docente ha sido cuestionada por las políticas nacionales y discursos gubernamentales. Es ello que se vuelve nodal recuperar experiencias propiciaron el fortalecimiento de desde marcos institucionales pedagógicos alternativos. Compartiremos aquí hallazgos una investigación doctoral en relación a potencialidades tensiones asumió política del Programa Nacional Formación Docente (1999-2001) Institutos Superiores Argentina. Interpretaremos no solo análisis...
El enfoque biográfico-narrativo ha desplegado múltiples expansiones temáticas y metodológicas que evidencian su crecimiento como una forma alternativa de indagación social. Una esas está orientada hacia el abordaje la formación en posgrado argentino profesión académica universitaria. En presente artículo analizaremos las diversas texturas biográficas asume postgradual a partir narrativas académicos Universidad Nacional Mar del Plata cuales permiten dar cuenta implicancias profesionales tiene...
La formación doctoral representa en sí misma un itinerario educativo particular y complejo. Su singularidad radica no solo aspectos institucionales, sistémicos o curriculares de cada programa formación, sino que éste atraviesa al sujeto desde coordenadas biográficas, temporales afectivas pueden dimensionarse a través su propia textualización narración. Posicionados perspectivas pos cualitativas investigación social, el enfoque biográfico, auto-biográfico narrativo, emerge como posibilidad...