- E-Learning and Knowledge Management
- Educational Innovations and Technology
- Educational Technology in Learning
- Evolution and Paleontology Studies
- Pleistocene-Era Hominins and Archaeology
- Primate Behavior and Ecology
- Higher Education Teaching and Evaluation
- Open Education and E-Learning
- Isotope Analysis in Ecology
- Tardigrade Biology and Ecology
- Digital literacy in education
- Evolutionary Game Theory and Cooperation
- Space Exploration and Technology
- Research Data Management Practices
- Communication and COVID-19 Impact
- Evasion and Academic Success Factors
- Educational Outcomes and Influences
- Animal Ecology and Behavior Studies
- Ichthyology and Marine Biology
- Bat Biology and Ecology Studies
- Education and Teacher Training
- Biocrusts and Microbial Ecology
- Social Skills and Education
- Online Learning and Analytics
Universidad de la República de Uruguay
2007-2022
Universidad La República
2017-2022
Human-megafauna interaction in the Americas has great scientific and ethical interest because of its implications on Pleistocene extinction. The Arroyo del Vizcaíno site near Sauce, Uruguay already yielded over 1000 bones belonging to at least 27 individuals, mostly giant sloth Lestodon. assemblage shows some taphonomic features suggestive human presence, such as a mortality profile dominated by prime adults little evidence major fluvial transport. In addition, several present deep,...
Biogeochemical techniques have become most useful in the determination of dietary niches fossil mammalian species and reconstruction past communities. Stable isotopes analyses ( 13 C 15 N) were applied to study diet mylodontids Lestodon Glossotherium other Late Pleistocene megamammals. Only samples for these ground sloths yielded reliable values. The results δ N L. armatus G. robustum could be related a non-ruminant herbivorous physiology or climate inferred Pampean region Pleistocene,...
The South American Pleistocene mammal fauna includes great-sized animals that have intrigued scientists for over two centuries. Here we intend to update the knowledge on its palaeoecology and provide new evidence regarding approaches: energetics population density relative abundance of fossils per taxa. To determine whether an imbalance exists, models were applied several fossil faunas results compared those best describe African faunas. study Uruguay province Buenos Aires during Lujanian...
Among the Tardigrada (Mammalia, Xenarthra), terrestrial sloths were very abundant in South American fauna during Cenozoic and especially well represented Lujanian (late Pleistocene–early Holocene) fauna. The last systematic revision of Pleistocene genus Lestodon from Argentina, Bolivia Uruguay recognized two species: L. armatus Gervais, 1855 P., 1855. Recherches sur les mammifères fossils de l′Amérique méridionale, Annales des Sciences Naturelles, Zoologie 3 (6) (1855), pp. 330–338. [Google...
The paper presents the findings from PRAXIS, an educational action research project developed within academic professional learning communities (PLC) in context of public higher education Uruguay. As a strategy towards fostering teaching innovation, we explored potential and benefits PLC for reflection transformation practices, integration digital technologies meaningful way into teaching. approach was based on Open Science (OS) Educational Practices (OEP) as foundational frameworks to face...
La Tecnología Educativa es un campo de cambios acelerados pero que sufre amnesia histórica, en el cual se debate mucho sobre teorías aprendizaje poco teo-rías tecnología, lo resulta empobrecido teóricamente. Se requiere proveer concepto más amplio qué la inspirado los desarrollos conceptuales filosofía tecnología las últimas décadas. Con finalidad contribuir construcción esta visión, objetivo prin-cipal este trabajo poner diálogo algunas ideas teoría crítica y pedagogía digital crítica, con...
Existe una amplia gama de prácticas relacionadas con el uso recursos educativos en cursos modalidad semipresencial y a distancia. Las tecnologías la información comunicación han permitido incorporar variados enfoques fin generar enseñanza mejor calidad. En este trabajo se resume nueva experiencia aplicada un curso universitario masivo Química. Inicialmente dictado presencial, incorporó importantes cambios organizacionales junto entorno virtual aprendizaje, distribuyendo los estudiantes...
En el presente trabajo se muestra análisis de los resultados obtenidos por estudiantes que realizaron las pruebas evaluación diagnóstica en área Matemática al ingreso 4 Facultades pertenecientes ámbito público o privado del Uruguay: la Facultad Medicina y Ciencias Universidad República (UdelaR), Ingeniería Tecnologías Empresariales Católica Uruguay. Se realiza un comparativo generales desempeños distintas tomando como parámetro índices dificultad discriminación. comparan también relación con...
Este trabajo estudia un curso del Postgrado en Comunicación Organizacional (en línea) de la Universidad Católica Uruguay, con el enfoque aprendizaje colaborativo mediado. Para ello, se desarrolló una metodología investigación mixta, diseño descriptivo-interpretativo, y establecieron dos niveles análisis complementarios para los foros discusión: participación discurso, este último basado modelo Comunidad Investigación. Se realizó codificación guiada por conceptos, basada las categorías e...
En el artículo se reflexiona sobre futuro de la educación superior en línea, con base una experiencia formación docente, llamada Rediseñar Universidad Digital, que forma parte del proyecto denominado “Universidad Digital: hacia alfabetización crítica las prácticas enseñanza”. Este responde al llamado a Proyectos Investigación para mejora calidad enseñanza universitaria, 2020 República, Uruguay (Udelar). Se lleva cabo metodología investigación- acción educativa y propone un trabajo...
El objetivo de este trabajo es describir y analizar las interacciones en los foros línea asociados a actividades colaborativas un curso formación TIC para docentes profesionales Enfermería desde la perspectiva del aprendizaje colaborativo mediado. Se diseñó una metodología basada el estudio casos. estudió comunicación electrónica foros, combinando análisis indicadores participación con contenido mensajes. La mayoría mensajes respondieron relacionada tarea. En más presentes fueron...
El presente trabajo presenta una investigación de métodos mixtos, centrada en el análisis dos ediciones Unidad Curricular la carrera Licenciatura Enfermería, Universidad República, Uruguay, periodos 2020 y 2021. La fue codiseñada marco del contexto sanitario mundial, enfocada educación como un derecho humano a mantener. escenario pandemia ha volcado las personas redes sociales espacio interacción social. Estas se convirtieron ambiente aprendizaje cooperación tanto para los estudiantes...