- Higher Education in Latin America
- Education and Teacher Training
- Education in Rural Contexts
- Science, Technology, and Education in Latin America
- E-Learning and Knowledge Management
- Educational Innovations and Technology
- Educational Outcomes and Influences
- Higher Education and Sustainability
- Business, Innovation, and Economy
- Higher Education Teaching and Evaluation
- Educational Research and Science Teaching
- Public Policy and Governance
- Social Sciences and Policies
- Indigenous Cultures and Socio-Education
- Innovative Teaching Methods
- Educational theories and practices
- Educational Practices and Policies
- Social Issues and Policies in Latin America
- International Relations in Latin America
- Health and Medical Education
- Environmental and Ecological Studies
- Innovations in Education and Learning Technologies
- Technology in Education and Healthcare
- Technology-Enhanced Education Studies
- Conflict, Peace, and Violence in Colombia
Universidad de Guadalajara
2011-2024
Instituto Politécnico Nacional
2024
Gobierno de Chile
2016
Red de Investigación Cardiovascular
2016
Secretariat of Public Education
2016
Tribunal Electoral del Estado de México
2016
United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean
2016
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias
2014
Universidad Católica de Costa Rica
2013
Ibero American University
2012
Los procesos de formación investigadores en educación son presentados la literatura académica como homogéneos que enrutan trayectorias lineales el desarrollo competencias para producción conocimiento. Este principio, resta importancia a las características subyacentes subdisciplinas educativas delimitan particularidades del aprendizaje los nuevos investigadores. El campo Políticas Educativas plantea imperativos teórico-metodológicos procedentes discusión sobre lo macro - microsocial y dilema...
Esta investigación exploró la integración de Competencias Digitales Emergentes (CDE) en un programa Doctorado Biociencias, con enfoque particular las tecnologías digitales. El estudio se centró estrategias para incorporar tecnología digitales el currículo. Se utilizó cualitativo basado Análisis Crítico del Discurso. Además, recopilaron datos mediante entrevistas y análisis documental. La destacó importancia CDE, como datos, bioinformática uso inteligencia artificial formación investigadores....
Este artículo analiza el papel de la Organización Estados Iberoamericanos y función las Cumbres Iberoamericanas en producción políticas para integración educación superior América Latina, a través formación un dispositivo pedagógico que inicia circuito creación regionales, cuestión su vez forma parte proyecto más amplio sobre estrategias transferencia desde los organismos internacionales haciaAmérica Latina. Además aspectos técnicos política educativa, análisis permite concluir no son sólo...
Currently, engineering education faces continuous challenges to improve the effectiveness of learning and understanding complex concepts, such as linear kinematics.This paper describes integration Augmented Reality Flipped Classroom strategy in students for teaching-learning process kinematics topics.The aim research is identify how use augmented reality flipped classroom enhances machine topics.This study provides a critical view technological innovation strategies can be used quality...
El presente artículo es producto de una investigación que reúne a instituciones educación superior mexicanas para caracterizar las trayectorias tomadas al incorporar tecnologías digitales en sus procesos internos. Su objetivo analizar el tránsito políticas gubernamentales hasta su implementación organizaciones. La metodología revisa la intertextualidad entre documentos diverso género, promulgados impulsar incorporación tecnología digital nivel educación. Al relacionar los textos se pudo...
La Reforma Educativa de 2013 originó una creciente resistencia los maestros del nivel básico a su aplicación y un fuerte cuestionamiento fundamentación educativa, proveniente diferentes grupos académicos. A tres años decreto, las acciones rechazo se sostienen el conflicto entre gobierno federal no muestra señales resolución. El propósito presente artículo es realizar comparación la gestión en reformas educativas consumadas 1993 2013. Para ello, fundamenta teóricamente relación Estado sector...
Análisis de lAs inequidAdes en lA educAción superior
El presente texto es producto de una pesquisa sobre la conformación disciplinar investigación educativa en México su relación con institucionalización del sistema nacional a través Consejo Nacional Ciencia y Tecnología (CONACYT). Ha sido escrito para identificar articulación los núcleos teóricos metodológicos procedentes sociología acontecimientos históricos más relevantes creación Sistema Educativo México, cuales han estimulado formación campo científico educación el país. A lo largo...
El objetivo de este trabajo es realizar un análisis crítico sobre la manera en que las Reformas Educativas 2013 y 2019 México, han dado concreción a políticas educativas sexenales escasamente incorporan estrategias pertinentes para responder necesidades como tales. A partir investigación “Representaciones sociales docentes primaria acerca reforma educativa 2012”, estudio cualitativo apoyado sucesivas entrevistas profundidad; revisión fuentes hemerográficas se plasmó discusión nacional torno...
El artículo compara las características de los procesos emprendidos para gestionar políticas educación y ciencia en México. En ambos casos, se han están llevando a cabo transformaciones radicales que implicaron un replanteamiento la relación entre sociedad Estado. A través ellos, problematiza heterogeneidad capacidades estatales profundizar el estudio respuesta estatal ante demandas sectoriales. texto procede una investigación sobre impacto sector educativo. La metodología basa revisión...
Equity in Access, Retentionand Graduation Higher Education Mexico Jesús Ruiz-Flores, José Antonio Ramírez-Diaz, Arturo Benítez-Zavala Abstract This text sets the need to identify indicators that account for extent which Institutions promote equity of access, retention and graduation socially vulnerable groups. The begins with a characterization problem poverty Latin American context. Then comes concept access higher education Mexico, ends set subsystem capable analyzing structural conditions...
Los procesos de cambio las economias America Latina efectuados en los ultimos 25 anos, incorporaron una estrategia atencion a la pobreza y desigualdad social con resultados poco alentadores. En planeacion politicas, educacion se convirtio para fundamentar un horizonte el cual pretendio incrementar igualdad entre diferentes miembros sociedad. Sin embargo, demuestran prevalencia diversos paises region. Luego renovacion politicas publicas efectuada Brasil Mexico, considerando historicos,...