José Efraín Astudillo Banegas

ORCID: 0000-0003-4152-1657
Publications
Citations
Views
---
Saved
---
About
Contact & Profiles
Research Areas
  • Higher Education and Sustainability
  • Indigenous Cultures and Socio-Education
  • Indigenous Cultures and History
  • Environmental Sustainability and Education
  • Business, Innovation, and Economy
  • Social Issues and Sustainability
  • Social Sciences and Policies
  • Educational and Organizational Development
  • Agricultural Innovations and Practices
  • Cooperative Studies and Economics
  • Rural Development and Agriculture
  • Social Skills and Education
  • Sustainable Development and Environmental Policy
  • Social Issues and Policies in Latin America
  • Environmental and Cultural Studies in Latin America and Beyond
  • Migration, Education, Indigenous Social Dynamics
  • Multidisciplinary Research Papers Compilation
  • Urban Development and Societal Issues
  • Social and Economic Solidarity

University of Cuenca
2018-2024

Universidad Complutense de Madrid
2020

El trabajo presenta un análisis de la participación las comunidades provincia del Azuay, en defensa naturaleza, concebida como Pachamama y, cómo ella adquiere junto a comunidades, rol político. Se tiene objetivo estudiar los derechos naturaleza otorgados por Constitución desde una visión antropocéntrica y garantía mismos, cosmovisión andina. aplicó metodología mixta (Cuanti-cuali), siete Azuay. realizaron 303 encuestas semiestructuradas, organizaciones: Comunales, Juntas Agua Gobiernos...

10.32719/26312484.2024.41.6 article ES cc-by-nc-sa FORO Revista de Derecho 2024-01-05

La sostenibilidad organizacional de las asociaciones agroecológicas representa un problema latente que limita el desarrollo social y sostenible sus comunidades, constituyéndose en una preocupación pública requiere la intervención permanente instituciones gubernamentales no para fortalecimiento su estructura organizativa. Es así que, resulta indispensable analizar los elementos organizacionales aportan a agroecológicas, casos estudio exitosos, provincia del Azuay. Para ello, se recurre...

10.31243/bcoyu.41.2024.2392 article ES cc-by-nc Bolentín de Coyuntura 2024-05-31

El artículo tiene como objetivo comunicar los resultados de una investigación participativa sobre el trabajo comunitario fundamento del Buen Vivir en comuna indígena litoral ecuatoriano. Se trata Agua Blanca, Comuna Manteña ecuatoriano, que a través un proceso reindigenización, ha recuperado sus valores ancestrales desde cuales implementa alternativa al desarrollo capitalista. La propuesta se construye colectivamente con alto nivel creatividad y sustentado comunitario, la reciprocidad,...

10.22409/tn.16i31.p27370 article ES cc-by Revista Trabalho Necessário 2018-11-22

El presente artículo muestra los resultados de una investigación en la comuna indígena Zhiña el cantón Nabón, Ecuador a partir del estudio discursos y prácticas alternativas al modelo desarrollo clásico. sumak kawsay entendido como vida hermosa, plena digna, así alli kawsay, buena, son dos conceptos que representan confrontación pueblos indígenas contemporáneo. En historia desde compra tierra, organización negociación política ha sido hilo conductor comuna. La se dio incluso...

10.4067/s0718-23762019000200081 article ES cc-by-nc Universum 2019-12-01

El artículo tiene como objetivo comunicar los resultados de una investigación participativa sobre el trabajo comunitario fundamento del Buen Vivir en comuna indígena litoral ecuatoriano. Se trata Agua Blanca, Comuna Manteña ecuatoriano, que a través un proceso reindigenización, ha recuperado sus valores ancestrales desde cuales implementa alternativa al desarrollo capitalista. La propuesta se construye colectivamente con alto nivel creatividad y sustentado comunitario, la reciprocidad,...

10.22409/tn.16i31.p27344 article ES Revista Trabalho Necessário 2018-11-22

La sociedad experimenta una pandemia de COVID 19, como resultado del mal desarrollo implementado por el sistema capitalista, que, entre otras cosas en estas últimas décadas, a sobre explotado suelo y ha invadido inmisericordemente los hábitats animales salvajes, generando desigualdades contra propios objetivos desarrollo, que es terminar con la pobreza. sensibilidad sensatez pueden ser otros caminos para humanidad enferma, vuelva cuidar relación humana – naturaleza, través cual se develan,...

10.18468/pracs.2020v13n2.p79-101 article ES cc-by PRACS Revista Eletrônica de Humanidades do Curso de Ciências Sociais da UNIFAP 2020-10-11

Entrevistador)-¿Y cómo buscaban los medicamentos?, (Miguel)-Los medicamentos ellos lo hacían, tomaban la ayahuasca y soñaban o a su vez en sentido vivo, digamos sin dormir, estaban viendo cual es, cual, qué clase de medicamento pueden utilizar para enfermedad que tengan.(Entrevistador) -¿en las plantas?(Miguel) Si plantas si, sabían sirven esterilizar mujeres, fecundar mujeres.Entonces no, no tuve suerte poder, entrar descubrir es como preparar dar mujeres el periodo menstrual ellas boten...

10.18468/pracs.2020v13n2.p521-530 article ES cc-by PRACS Revista Eletrônica de Humanidades do Curso de Ciências Sociais da UNIFAP 2020-10-11

<p>Esta edição da revista PRACS apresenta o Dossiê <strong>Pan-Amazônia entre Neodesenvolvimentismos e Neoliberalismos: Ecologia Política como Alternativa</strong>, organizado pelos professores David Junior de Souza Silva, Universidade Federal do Amapá, Brasil, José Efain Astudillo Banegas, Universidad Cuenca, Equador.</p>

10.18468/pracs.2020v13n2.p09-15 article PT cc-by PRACS Revista Eletrônica de Humanidades do Curso de Ciências Sociais da UNIFAP 2020-10-11
Coming Soon ...