Carlos Henríquez

ORCID: 0000-0003-1487-4246
Publications
Citations
Views
---
Saved
---
About
Contact & Profiles
Research Areas
  • Plant and soil sciences
  • Soil Geostatistics and Mapping
  • Banana Cultivation and Research
  • Botany and Geology in Latin America and Caribbean
  • Agricultural and Food Production Studies
  • Crop Yield and Soil Fertility
  • Agriculture, Land Use, Rural Development
  • Business, Innovation, and Economy
  • Remote Sensing in Agriculture
  • Sustainable Building Design and Assessment
  • Composting and Vermicomposting Techniques
  • Growth and nutrition in plants
  • Sustainable Agricultural Systems Analysis
  • Soil Science and Environmental Management
  • Reproductive Physiology in Livestock
  • Sugarcane Cultivation and Processing
  • Vascular Procedures and Complications
  • Genetic and phenotypic traits in livestock
  • Economics of Agriculture and Food Markets
  • Soil Moisture and Remote Sensing
  • Central Venous Catheters and Hemodialysis
  • Plant nutrient uptake and metabolism
  • Artificial Intelligence in Healthcare
  • Spanish Linguistics and Language Studies
  • Invertebrate Taxonomy and Ecology

Universidad de Costa Rica
2010-2023

University of Magdalena
2022

Universidad Autónoma del Caribe
2022

Austral University of Chile
2015-2022

Instituto de Investigaciones Agropecuarias
2015

CIUDAD
2015

Animal, Santé, Territoires, Risques et Ecosystèmes
2014

Centre de Coopération Internationale en Recherche Agronomique pour le Développement
2014

Valparaiso University
2012

Hospital Universitario de Maracaibo
1998-2004

Neutrophils are the first cells to arrive at sites of injury. Nevertheless, many inflammatory diseases characterized by an uncontrolled infiltration and action these cells. Cell migration depends on volume changes that governed ion channel activity, but potassium channels in neutrophil have not been clearly identified. We aim test whether KCa3.1 participates other relevant functions cell.Cytometer confocal measurements determine cell were used. Cells isolated from human, mouse horse tested...

10.1111/apha.12548 article EN Acta Physiologica 2015-07-03

Con el objetivo de comparar los interpoladores Kriging y IDW (Inverse Distance Weighting), por ser más utilizados en estudios análisis la variación espacial, un área 2 467 m2 se procedió a georeferenciar 61 puntos una distancia 3,5 m entre sí. Se tomó muestras suelo profundidad 0-15 cm cada uno puntos. El programa GS+ para Windows usó variogramas, interpolación validación cruzada. valores pH, Ca, CICE P del suelo, las interpolaciones. calculó semivariogramas también determinó que modelo...

10.15517/rac.v32i1.6773 article ES Agronomía Costarricense 2007-12-13

Poultry movement is known to contribute the dissemination of highly pathogenic avian influenza (HPAI) viruses. In Northern Vietnam, illegal trade poultry from China a source concern and considered as responsible for regular introduction new H5N1 The general objective this study was get better understanding (organization, volume, actors involved drivers) propose adequate preventive control options. information also used qualitatively evaluate risk exposure susceptible HPAI virus introduced by...

10.1111/tbed.12279 article EN Transboundary and Emerging Diseases 2014-09-30

Ulnar-basilic fistula (UBF) is an autogenic vascular access option for hemodialysis (HD) first reported in 1967. However, only a few reports dealing with its complications and survival rates have been published the literature. In present work results of 61 UBFs done 60 adult patients on chronic HD are reported. Forty were created as primary remaining 21 UBF secondary after: (a) thrombosis ipsilateral radiocephalic (RCF) 6 cases, (b) contralateral RCF 7 (c) brachiocephalic 2 cases. No...

10.1111/j.1525-1594.2004.07370.x article EN Artificial Organs 2004-06-21

Se tomaron separadamente volúmenes de 0,03 m3 desechos domésticos, estiércol vacuno, residuo banano, follaje ornamentales y broza café. Estos materiales fueron colocados en cajas individuales e inoculados con 600 lombrices del tipo "roja californiana" (Eisenia foetida). Luego 3 meses, la variabilidad las propiedades los vermicompostes fue alta. Tanto el tratamiento banano como doméstico presentaron mayores contenidos K (7 3%, respectivamente); mayor N (3,1%). Ambos valores pH contenido...

10.15517/rac.v31i1.6818 article ES Agronomía Costarricense 2006-09-18

El vermicompost: su efecto en algunas propiedades del suelo y la respuesta planta. Se estudió el vermicompost sobre biomasa vegetal. En invernadero se mezcló proporciones de 0, 25, 50, 75 100% con un Andisol Ultisol macetas litro sembró sorgo cuatro veces consecutivamente por períodos 45 días. Del 2003 al 2006, potrero sembrado pasto estrella (Cynodon nlemfuensis) Inceptisol, ubicaron parcelas 25 m2 donde aplicaron 10 20 t/ha/año vermicompost. realizaron análisis mediciones las macetas,...

10.15517/am.v21i1.4914 article ES cc-by-nc-nd Agronomía Mesoamericana 2009-05-18

Se estudió la capacidad del fosfito para suplir necesidad de P en lechuga, tomate y banano. comparó efectividad relativa con respecto al fosfato como fuente vía raíz, a través crecimiento absorción elemento por los 3 cultivos, condiciones invernadero soluciones nutritivas sin P, fosfito, ambos. En las mismas condiciones, pero se el suplemento foliar partir 4 fuentes comerciales 2 calidad reactivo, una otra fosfato. ensayo resultados demuestran que forma solución nutritiva, no es utilizable...

10.15517/rac.v33i2.6724 article ES Agronomía Costarricense 2009-05-27

Se estudió la capacidad de suplemento N, P y K 4 abonos orgánicos. utilizó 3 análisis: concentración total nutrimentos, bioensayo microbiano, extracción nutrimentos en invernadero. Este último se realizó con los puros mezclados suelo: abono 4:1. Los materiales fueron 1 vermicomposte (estiércol ganado vacuno) compostes (cachaza caña azúcar, broza café pulpa naranja). Las concentraciones totales oscilaron entre 0,90-2,12% para 0,36-3,02% 0,94-2,21% K. Con el microbiano disponibilidad a meses...

10.15517/rac.v33i1.6733 article ES Agronomía Costarricense 2008-10-28

En la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno, Alajuela, Costa Rica se realizó un ensayo con el objetivo de determinar absorción nutrimentos por parte del híbrido comercial maíz HC-57. Se sembraron total 120 plantas, a las que les dio buen manejo hídrico y nutricional. realizaron muestreos aproximadamente cada 15 días colectaron 9 plantas época muestreo. A dichas estimó altura, cuantificó número hojas fueron divididas en secciones (raíz, follaje mazorca). secaron estufa 80°C peso...

10.15517/rac.v35i2.6677 article ES Agronomía Costarricense 2010-09-21

El objetivo de este trabajo fue evaluar a nivel invernadero el efecto vermicompost sobre la incidencia y severidad Phytophthora capcisi en plantas chile (Capsicum annuum). Esta investigación se realizó entre febrero marzo del 2012 Centro Investigaciones Agronómicas, Sabanilla, San José, Costa Rica. Se utilizó un diseño completamente al azar con cuatro repeticiones ocho por unidad experimental arreglo factorial los factores dosis (0, 25% 50% v/v vermicompost:suelo) e inoculación (0 500...

10.15517/am.v25i2.15427 article ES cc-by-nc-nd Agronomía Mesoamericana 2014-07-01

Con el fin de validar los modelos geoestadísticos y convencionales generados a partir una base análisis químicos suelos, se realizó un meta-análisis datos estimó semivariograma mejor ajuste para utilizar método interpolación Kriging, que permitió representar la variabilidad espacial fertilidad uso agropecuario, parte región Pacífico Sur Costa Rica. Para ello utilizó suelos disponible proveniente cantones Corredores, Golfito Osa, cuales están ubicados en antes mencionada Las áreas...

10.14350/rig.54706 article ES cc-by-nc Investigaciones Geográficas Boletín del Instituto de Geografía 2017-03-21

Con el fin de evaluar algunas características microbiológicas y bioquímicas, se realizó un estudio comparativo entre 3 sistemas manejo del suelo en Ultisoles, ubicado Grano Oro, Turrialba Costa Rica. Se eligieron suelos (2 agroecosistemas, café cafébanano) bosque. En cada finca colectaron 4 muestras compuestas suelo, a las cuales les determinó respiración, biomasa microbiana actividad la enzima fosfatasa. los bosque fue estadísticamente superior (423 mg C kg-1) comparada con agroecosistemas...

10.15517/rac.v39i1.19543 article ES cc-by-nc-nd Agronomía Costarricense 2015-06-10

Since November 2019, the COVID-19 Pandemic produced by Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2 (hereafter COVID-19) has caused approximately seven million deaths globally. Several studies have been conducted using technological tools to prevent infection, spread, detect, vaccinate, and treat patients with COVID-19. This work focuses on identifying analyzing machine learning (ML) algorithms used for detection (prediction diagnosis), monitoring (treatment, hospitalization), control...

10.3390/electronics11234015 article EN Electronics 2022-12-03

Con el objetivo de evaluar impacto que tiene uso del suelo sobre algunas propiedades fertilidad y la forma como estas se distribuyen espacialmente, realizó presente trabajo, en un Typic Hapludands, 3 lotes dedicados a caña azúcar, café bosque secundario. Se llevó cabo muestreo suelos diseño cuadrícula, con puntos georeferenciados cada 40 m, para total 38 muestras. Los resultados análisis químico los fueron interpolados usando geoestadístico Kriging; datos también analizados través...

10.15517/rac.v42i1.60047 article ES Agronomía Costarricense 2005-07-01

Con el fin de elaborar y validar los mapas interpolación 6 variables fertilidad, se recolectaron analizaron 138 muestras suelo 1011 ha en la zona Atirro, Costa Rica. Los resultados fueron interpolados mediante método geoestadístico Kriging ordinario para las Ca, pH, acidez, K, P porcentaje saturación acidez. La validación llevó a cabo técnicas “validación campo” cruzada”. Para ambas estimó coeficiente correlación (r) entre valores reales predicción, así como eficiencia predicción (E)....

10.15517/rac.v37i2.12763 article ES Agronomía Costarricense 1969-12-31

Frutos de mango cultivares Tommy Atkins y Keith fueron colectados en diferentes bloques la Finca Manga Rica, Guanacaste, Costa a lo largo del ciclo desarrollo durante temporada 2008-2009. Aproximadamente cada 15 días, los frutos se les midió su ancho largo, peso fresco seco analizó concentración nutrimentos. Se determinó que el fruto presenta 2 fases desarrollo, una expansión, abarca desde inicio hasta 79 días después floración 93 para Keith, otra posterior llenado. obtuvieron las curvas...

10.15517/rac.v34i1.6695 article ES Agronomía Costarricense 2009-11-09

Se analizó la actividad de 4 enzimas del suelo en fincas bajo diferentes manejos agronómicos y tipos suelos. Las evaluadas fueron Fosfatasa, β-Glucosidasa, Deshidrogenasa Ureasa. tomaron muestras los primeros 20 cm profundidad con el fin analizarlas químicamente determinar las a evaluar. encontró que varió 0,13 4,46 un promedio 1,17 (μg INTF.g - 1 .h -1 ); β-Glucosidasa 31,9 208,1 108,1 PNP.g ). Por otro lado Fosfatasa tuvo valores entre 413,4 3043,6 1521,5 μg , mientras Ureasa 12,5 52,8...

10.15517/rac.v38i1.15118 article ES Agronomía Costarricense 1969-12-31
Coming Soon ...