Wendolin Suárez-Amaya

ORCID: 0000-0003-3825-5781
Publications
Citations
Views
---
Saved
---
About
Contact & Profiles
Research Areas
  • Education and Teacher Training
  • Educational Research and Science Teaching
  • Higher Education and Sustainability
  • Business, Innovation, and Economy
  • Organizational Management and Innovation
  • Educational and Organizational Development
  • Knowledge Management in Higher Education
  • Psychology Research and Bibliometrics
  • Educational Innovations and Technology
  • Health and Medical Education
  • Science, Technology, and Education in Latin America
  • Diverse Applied Research Studies
  • E-Learning and Knowledge Management
  • Scientific Research and Technology
  • Accounting and Financial Management
  • Higher Education Teaching and Evaluation
  • Stress and Burnout Research
  • Higher Education Governance and Development
  • Social Issues and Sustainability
  • Social Sciences and Policies
  • Agricultural and Food Production Studies
  • Various Academic Research Studies
  • Public Policy and Governance
  • Educational theories and practices
  • Ethics and bioethics in healthcare

Metropolitan University of Technology
2022-2025

University of Zulia
2011-2024

Gobierno de Chile
2021

Arturo Prat University
2019-2021

Universidad Ricardo Palma
2021

Universidad de San Martín de Porres
2021

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
2021

Universidade Óscar Ribas
2020

Universidad de Los Lagos
2017

Objective. The objective is to analyze Chilean universities' efficiency in using some research-related inputs determine their impact on the results of scientific production. Design/Methodology/Approach. To achieve outlined objective, strategic resources are used as inputs, such financial income, full-time equivalent academic staffing, and number enrolled students, and, output, publications journals indexed Scopus database between 2020 2022. This a descriptive quantitative research data...

10.47909/ijsmc.173 article EN other-oa Iberoamerican Journal of Science Measurement and Communication 2025-01-28

Este artículo evalúa el nivel del síndrome de burnout y su relación con variables sociodemográficas laborales en docentes educación básica colegios privados norte Chile, durante la transición entre pandemia postpandemia. Utilizando un diseño cuantitativo, descriptivo transversal, se aplicó Maslach Burnout Inventory (MBI) a una muestra 50 seleccionados aleatoriamente. Los resultados mostraron bajos general. Se constató alto agotamiento emocional, despersonalización media realización personal...

10.22370/rgp.2024.13.2.4449 article ES Revista de Gestión Pública 2025-02-07

Introducción La gestión de la investigación en las universidades, se refiere a políticas, estrategias y prácticas para administrar, fomentar aprovechar los resultados investigativos estas entidades. Se busca realizar un análisis comparativo del sistema tres universidades estatales chilenas, con el fin identificar buenas que puedan ser replicadas otras instituciones similares. Metodología: es cualitativa, basada revisión bibliografía contenido, partir información disponible páginas web...

10.31637/epsir-2025-1680 article ES cc-by-nc-nd European Public & Social Innovation Review 2025-02-07

El objetivo de este trabajo es caracterizar el estado avance en materia políticas públicas e iniciativas para fomentar la institucionalización género universidades chilenas. Para ello se hace una revisión documentos oficiales, normativos y literatura especializada temática. Los resultados revelan que han desarrollado serie acontecimientos favorecido creación con perspectiva género, ha permitido generar cambios las instituciones evidencias instancias decisión, incorporación instrumentos...

10.31512/vivencias.v20i40.1270 article ES Vivências 2024-01-01

La universidad de América Latina, como organización compleja por excelencia, atraviesa un campo plagado desafíos que bien vale la pena develar. Generalmente, en el medio donde se desenvuelven las universidades cohabitan gran cantidad tomadores decisiones y hacedores políticas públicas, quienes mayoría veces carecen competencias técnicas mínimas o exigencias profesionalización requeridas, lo es extremadamente peligroso, especialmente rol estratégico juega sector progreso desarrollo los...

10.21664/2238-8869.2019v8i3.p435-456 article ES cc-by-nc Fronteiras Journal of Social Technological and Environmental Science 2019-09-01

La investigación es concebida como una actividad primordial en el desarrollo de los territorios, por lo tanto, estudios que abordan sistemas se convierten factor estratégico para dar cumplimiento a la misión institucional universitaria. El objetivo del presente trabajo analizar las estrategias desarrolladas Universidad Tarapacá Chile tendientes promover producción científica, generar información permita mejorar decisiones esta relevante función. metodología empleada cualitativa, recogiéndose...

10.31876/rcs.v28i2.37943 article ES cc-by-nc-sa Revista de ciencias sociales. 2022-01-01

Introduction/Objective: Employee engagement is a complex and multifaceted concept that integrates dimensions such as commitment, motivation, the emotional connection an employee develops with their work organization. This study aims to explore trends factors influencing in current context Methodology: A systematic mapping was conducted Scopus database identify analyse empirical review studies related engagement. The literature search focused on published between 2018 2022, 308 documents used...

10.14349/sumneg/2024.v15.n33.a8 article EN cc-by-nc-nd Suma de Negocios 2024-08-01

En la actualidad existe consenso en torno a vinculación de investigación con las publicaciones científicas; revistas académicas son un dispositivo para diseminar y difundir los hallazgos investigación; sin embargo, tarea se ha transformado proceso intrincado extenuante autores. Por lo anterior, esta indagación planteado como objetivo central, identificar causas por cuales artículos científicos rechazados algunas especializadas América Latina, el fin contribuir mejorar tasas aceptación...

10.4067/s0718-33052022000300602 article ES cc-by Ingeniare. Revista chilena de ingeniería 2022-09-01

El tema del liderazgo parece ser una asignatura siempre vigente cuando se aborda la gerencia como objeto de estudio. Más aún en época actual cuestiona, cada vez con mayor énfasis, acerca estilo líder, ética y su posibilidad enfrentar contingencias. Tomando consideración lo anterior, el propósito trabajo es explorar los fundamentos teóricos más relevantes que sustentan perspectiva auténtico. Para ello, realizó revisión documental basada textos especializados área artículos publicados sobre...

10.31876/revista.v22i77.22497 article ES cc-by-nc-sa Revista Venezolana de Gerencia 2017-07-06

Dirigir estratégicamente es lograr una ventaja competitiva y mantenerla. Para ello, la matriz de perfil competitivo (MPC), basada en los factores claves éxito (FCE), permite posicionarse frente a competidores. En ese sentido, el objetivo esta reflexión plantear herramienta gerencial para orientar desarrollo ventajas competitivas investigación universidades, teniendo cuenta FCE identificados previa (investigadores, recursos, visibilidad modelo desarrollo). Se recaba información través...

10.15332/2422409x.5768 article ES cc-by-nc-sa Hallazgos 2020-11-04

La inclusión de las personas en el trabajo es un fenómeno que ha tomado auge los últimos tiempos, se desarrollado torno al tema, marco político y normativo a escala mundial cual organizaciones deben dar respuestas adaptarse. presente investigación busca diseñar instrumento permita medir la cultura inclusiva educativas, ley 21.015 laboral Chile. En atención lo anterior, presenta le facilite instituciones evaluar con base opinión sus colaboradores realidad organización, cuanto aspectos mejorar...

10.52080/rvgluz.26.96.5 article ES cc-by-nc-sa Revista Venezolana de Gerencia 2021-10-06

This work aimed to study the relationship between perception of organizational democracy and gender discrimination at a Chilean public university. It is known that not only about life but also democratic perceptions, attitudes, behaviors in social life, as found academic contexts. The methodology used factor analysis descriptive inferential statistical techniques analyze data from survey administered 704 university faculty members, with response rate 58.1%. distribution this respondent...

10.3390/bs13060450 article EN cc-by Behavioral Sciences 2023-05-30

Los rankings de universidades son considerados en la actualidad una medida comparación y posicionamiento entre instituciones,por lo que su estudio suscita un gran interés. El objetivo principal esta investigación es analizar comparativamente percepción tienen las personas expertas Chile Venezuela, con respecto a nueve dimensiones cuatro variables contexto utilizan los universidades, cómo perciben influencia el desempeño institucional. La metodología consiste análisis estadísticode encuesta...

10.17163/ret.n24.2022.01 article ES cc-by-nc-sa Retos 2022-09-29

Para los académicos representa todo un desafío publicar en revistas científicas, tanto estas presentan cada vez mayores niveles de exigencia y rechazo. El presente trabajo se propone dar a conocer cuáles son errores más frecuentes que cometen la elaboración artículos científicos según opinión miembros científicas. Con ese fin aplicó cuestionario con preguntas cerradas una muestra intencionada directores, editores, integrantes comités árbitros científicas Iberoamérica. tipo investigación es...

10.31876/rcs.v25i1.27307 article ES cc-by-nc-sa Revista de Ciencias Sociales 2019-08-21

El presente trabajo tiene como propósito explorar las características de universidades autónomas venezolanas y la formación su personal académico en década los noventa. Esta investigación se hizo a través una revisión documental bibliografía especializada el área, tanto ámbito nacional latinoamericano. En perfilan que proceso histórico le imprimió universidad. Los resultados obtuvieron señalan estuvo signada por movimiento económico neoliberal esto definió relaciones estado-universidad,...

10.31876/revista.v6i15.9084 article ES cc-by-nc-sa Revista Venezolana de Gerencia 2011-07-11

Este trabajo analiza la percepción de quienes ocupan posiciones directivas las municipalidades provincia Llanquihue, Chile, sobre existencia segregación vertical y manera específica, del techo cristal en sus respectivas instituciones. Para ello se indagó si perciben barreras internas, externas mixtas. La muestra fue por conveniencia estuvo compuesta 34 directivos adscritos a 5 municipios sur Chile. Se utilizaron procedimientos estadística descriptiva e inferencial para analizar base datos...

10.29105/rpgyc10.20-323 article ES cc-by-nc-nd Política Globalidad y Ciudadanía 2024-06-30

La literatura evidencia la importancia del análisis clima organizacional para el éxito y competitividad de las instituciones, incluyendo por supuesto, universidades; estableciéndose que un ambiente laboral respeto valoración, conduce a mayor compromiso satisfacción. Dada relevancia este tópico, trabajo tiene como objetivo principal analizar producción científica sobre en estas casas estudios, colocando foco especial perspectiva género. metodología empleada implica documental situado contexto...

10.52080/rvgluz.29.e11.31 article ES cc-by-nc-sa Revista Venezolana de Gerencia 2024-07-17

Las editoriales independientes chilenas, forman parte de la industria editorial este país, que a su vez es un subsistema cultural. Surgieron partir los años 90’, en últimos dictadura y se han mantenido fecha, aumentando cantidad. Cada van surgiendo nuevas editoriales, engrosando así grupo, transformándose sector altamente posicionado. Debido lo anterior, realiza esta investigación, tiene como objetivo central analizar hitos cronológicos más significativos marcado desarrollo. Para ello,...

10.47058/joa11.9 article ES cc-by-nc-sa Journal of the Academy 2024-10-11

Las barreras de género en la academia son un conjunto obstáculos que limitan participación equitativa las mujeres el ámbito académico. Estas pueden manifestarse diversas formas, desde expectativas culturales y estereotipos hasta políticas institucionales prácticas cotidianas. El objetivo del estudio es analizar percepciones sobre académicas ocupan posiciones liderazgo una universidad estatal Chile, para comprender desarrollo este tipo entidades educativas. utilizó metodología cualitativa...

10.21664/2238-8869.2024v13i3.p185-203 article ES cc-by-nc Fronteiras Journal of Social Technological and Environmental Science 2024-11-07

Introducción: Existen múltiples factores que influyen en el éxito de las organizaciones; caso universidades se consideran aspectos económicos, talentos, meritocracia y una buena gestión realizada por gobierno. Metodología: En este orden cosas, esta investigación tiene como objetivo central analizar, desde la mirada expertos, implicancias tienen los sistemas compensación e incentivos con finalidad reflexionar torno a influencia pueden tener gestión. Para ello realiza tipo exploratoria...

10.31637/epsir-2024-1681 article ES cc-by-nc-nd European Public & Social Innovation Review 2024-11-14

Objetivo. Se identificaron las prácticas y políticas editoriales de revistas científicas que resultan incómodas para los autores, con el fin generar retroalimentaciones mejoren la colaboración entre autores editores. Metodología. utilizó técnica grupos focales. A partir del contenido discusiones, se llevó a cabo un análisis descriptivo principales conceptos identificados, representados mediante mapeo palabras treemap. Posteriormente, códigos obtenidos fueron categorizados en cuatro...

10.47909/ijsmc.1454 article ES other-oa Iberoamerican Journal of Science Measurement and Communication 2024-11-30

A pesar de los esfuerzos por lograr paridad género en múltiples ámbitos organizacionales, las mujeres siguen subrepresentadas puestos liderazgo, incluso el ámbito científico. El objetivo del trabajo fue analizar la representación cuerpos editoriales revistas indexadas base datos Scopus, relación con cargos que ocupan, para evidenciar eventuales desigualdades. Para ello, se realizó una investigación documental, utilizando fuentes secundarias información: revisión artículos, y páginas web...

10.3145/epi.2024.0508 article ES El Profesional de la Informacion 2024-11-17
Coming Soon ...