- Health Systems, Economic Evaluations, Quality of Life
- Public Health and Environmental Issues
- Mosquito-borne diseases and control
- Public Health and Social Inequalities
- Viral Infections and Vectors
- Educational Innovations and Technology
- HIV/AIDS oral health manifestations
- Cardiac Health and Mental Health
- Health and Medical Education
- Health Policy Implementation Science
- HIV/AIDS Research and Interventions
- Maternal and Neonatal Healthcare
- Mental Health Treatment and Access
- HIV-related health complications and treatments
- Education during COVID-19 pandemic
- Aging, Health, and Disability
- Educational Research and Science Teaching
- Primary Care and Health Outcomes
- Economic and Environmental Valuation
- Animal Disease Management and Epidemiology
- Healthcare Regulation
- Clinical practice guidelines implementation
- Sexual Differentiation and Disorders
- Efficiency Analysis Using DEA
- HIV/AIDS Impact and Responses
National University of San Marcos
2010-2023
Instituto de Medicina Tropical
2018-2023
Daniel Alcides Carrión National University
2023
Instituto Nacional de Salud
2016-2022
Instituto Nacional de la Salud
2020
Medico
2018
Revista Conamed
2018
Background Arthropod-borne viruses (arboviruses) are among the most common agents of human febrile illness worldwide and important emerging pathogens, causing multiple notable epidemics disease over recent decades. Despite public health relevance, little is know about geographic distribution, relative impact, risk factors for arbovirus infection in many regions world. Our objectives were to describe arboviruses associated with acute undifferentiated participating clinics four countries South...
This article analyzes some examples about how the Ministry of Health Peru has used evidence for policy and program formulation, implementation evaluation. It describes process by which health budget programs are based strengthened with scientific evidence. Provides an overview development clinical guidelines methodology is facilitating generation high quality guidelines.It presents specific information needs to Instituto Nacional de Salud responded, impact that collaboration. Finally,...
Varios fármacos han sido propuestos como alternativas terapéuticas para COVID-19. Se efectuó una búsqueda sistematica en MEDLINE (vía PubMed) hasta el 20 de marzo 2020, con fin identificar la evidencia disponible sobre intervenciones farmacológicas tratamiento específico 947 publicaciones fueron identificadas y 15 estudios seleccionados: 3 ensayos clínicos, 5 series casos 7 reportes casos. La calidad procedente clínicos fue evaluada según metodología GRADE. existente hidroxicloroquina,...
Introducción. La sepsis neonatal es un conjunto de signos y síntomas clínicos causados por una infección sistémica, asociada a factores riesgo tipo materno, u hospitalario. Objetivo. Brindar recomendaciones informadas la mejor evidencia disponible para prevención, diagnóstico tratamiento neonatal. Métodos. Se desarrolló guía práctica clínica (GPC) basada en evidencias, mediante proceso adaptación, cargo equipo metodólogos médicos neonatólogos expertos el manejo clínico realizó búsqueda...
Introducción. En Perú, los trastornos hipertensivos del embarazo son la segunda causa de mortalidad materna. Objetivo. La presente guía práctica clínica basada en evidencias (GPC-BE) brinda recomendaciones para prevención y tratamiento pre-eclampsia eclampsia. Métodos. Se elaboró una GPC-BE adaptada mediante un proceso sistemático, riguroso transparente con grupo elaborador conformado por metodólogos profesionales salud expertos el manejo enfermedad. cuenta dieciséis preguntas clínicas...
Introducción. El primer caso de COVID-19 en el Perú fue reportado 5 marzo del 2020 y se declaró aislamiento social 16 marzo, quedando con ello interrumpida la actividad académica las instituciones educativas. Objetivo. Determinar seroprevalencia los factores riesgo asociados a infección por SARS-CoV-2 estudiantes pregrado una facultad medicina universidad pública. Métodos. Estudio descriptivo, transversal mediante encuesta serológica muestra aleatoria representativa población ciencias salud,...
Bats are important natural reservoir hosts of a diverse range viruses that can be transmitted to humans and have been suggested play an role in the Zika virus (ZIKV) transmission cycle. However, exact these animals as reservoirs for flaviviruses is still controversial. To further expand our understanding bats ZIKV cycle Latin America, we carried out experimental infection wild-caught Artibeus lituratus sampled several free-living neotropical across three countries region. Experimental was...
This study reports the experience obtained by National Institute of Health Peru in use deliberative dialogues for formulation recommendations as one stages process adaptation evidence-based clinical practice guidelines using Grading Recommendations, Assessment, Development, and Evaluations (GRADE) system. Using a multidisciplinary approach, this describes: 1. public health problems addressed dialogues; 2. role involved parties; 3. parameters that were considered before during discussions; 4....
Introducción. La tuberculosis es un problema de salud pública en nuestro país. Los pacientes afectados tardan acceder a los servicios entre otros factores por el estigma y discriminación social que se tiene esta enfermedad la población. Además, impacto relación familiar afectados. El objetivo del presente estudio fue cuantificar estudiantes facultad medicina una universidad pública. Métodos. Se realizó observacional, descriptivo transversal. aplicó cuestionario previamente validado tres...
Introducción. La depresión es un trastorno mental que en su forma más grave puede terminar el suicidio. Objetivo. presente guía de práctica clínica basada evidencias (GPC-BE) brinda recomendaciones para tratamiento farmacológico y psicoterapéutico la adultos. Métodos. Se elaboró una GPC-BE adaptada mediante proceso sistemático, riguroso transparente con grupo elaborador conformado por metodólogos psiquiatras expertos manejo enfermedad. cuenta siete preguntas clínicas 10 recomendaciones; se...
Introducción: La esquizofrenia es un trastorno psicótico caracterizado por alteración sustantiva del funcionamiento mental y efectos sobre la funcionalidad social de persona afectada. Objetivo: Brindar recomendaciones basadas en mejor evidencia disponible para abordaje temprano, tratamiento farmacológico psicosocial. Métodos: Se elaboró una guía práctica clínica basada evidencias (GPC-BE), adaptada mediante proceso sistemático, riguroso, transparente, desarrollado grupo elaborador integrado...
En el presente artículo se reporta la experiencia obtenida por Instituto Nacional de Salud Perú, en utilidad del desarrollo diálogos deliberativos para formulación recomendaciones, como uno los componentes proceso adaptación Guías Práctica Clínica basadas evidencia, utilizando sistema GRADE (por sus siglas ingles: Grading of Recommendations, Assessment, Development and Evaluations). Describe temas salud pública que fueron deliberados y participación actores implicados con un enfoque...
La ocurrencia de casos pedofilia ha motivado que se evalué la implementación castración química mediante terapia hormonal. El objetivo esta revision es evaluar los efectos con antiandrógenos en agresores sexuales y desordenes parafílicos. Se buscaron revisiones sistemáticas guías práctica clínica sobre anti-andrógenos. seleccionaron dos una guía cuya evidencia corresponde a reportes estudios observacionales. desenlace primario, recaídas sexuales, solo sido evaluado comparativos...
espanolIntroduccion: La esquizofrenia es un trastorno psicotico caracterizado por alteracion sustantiva del funcionamiento mental y efectos sobre la funcionalidad social de persona afectada. Objetivo: Brindar recomendaciones basadas en mejor evidencia disponible para abordaje temprano, tratamiento farmacologico psicosocial. Metodos: Se elaboro una guia practica clinica basada evidencias (GPC-BE), adaptada medianteproceso sistematico, riguroso, transparente, desarrollado porun grupo...
La pandemia de COVID-19 ha puesto a los gobiernos del mundo ante una situación sin precedentes en la cual es necesario tomar decisiones rápidas con respecto las mejores estrategias para disminuir transmisión. Como parte estas estrategias, muchos lugares se están implementando cabinas desinfección personas comunidad. El presente documento busca evaluar efectividad y seguridad cabina uso comunidad través búsqueda exhaustiva principales bases datos bibliográficas así como prinicipales...
Abstract Objectives To describe the HIV treatment cascade and care continuum in regions of highest prevalence Peru. Methods An observational longitudinal study was carried out 14 tertiary hospitals These are main that administer antiretroviral (ART) represent approximately 95% reports HIV/AIDS cases Peru 2013. We included individuals older than 18 years newly diagnosed with from 1 January 2011 to 31 December 2012. Medical records were reviewed until 2015. Results A total 2119 people living...
Objetivo: Estandarizar la prueba de microneutralización (MNT) para detección anticuerpos neutralizantes contra el virus dengue serotipo 2 (DENV-2) en línea celular Vero-76. Materiales y métodos: Se evaluaron diferentes concentraciones celulares (0,6 x105 cel/mL, 0,9 1,2 cel/mL), porcentajes 2%, 3% 4% suero bovino fetal (SBF), número pasajes del stock los días incubación. La semilla viral se confirmó por RT-qPCR. El DENV-2 propagó realizando 5 células Vero-76, seguidamente tituló placas 96...
Introducción: La OMS y el sistema de información rutinaria en Salud (PRIMS) proponen la existencia tres determinantes los sistemas salud (SIRS): comportamiento, técnicos, organizacionales /ambientales, que requieren tener calidad para buen desempeño. Objetivos: Evaluar (SIRS) del Programa ITS/VIH/sida un hospital nivel III-1 una zona alta prevalencia. Diseño: Estudio descriptivo. Institución: Instituto Medicina Tropical Daniel A. Carrión, Facultad Medicina, UNMSM. Participantes: Personal...
Objetivos: Medición del indicador de supresión virológica sostenida como respuesta exitosa a los 12 meses, en pacientes que iniciaron tratamiento gratuito durante el primer año programa TARGA (2004). Diseño: Observacional, descriptivo, longitudinal retrospectivo. Se tomó universo todos adultos con VIH/sida ingresaron al Programa y están registrados bases datos MINSA. Institución: Instituto Medicina Tropical Daniel A. Carrión, Facultad Medicina, UNMSM. Participantes: Pacientes Hospitales...
Introducción. El objetivo primordial de los programas nacionales es la supresión replicación viral hasta niveles indetectables y el sostenimiento esta respuesta virológica a lo largo del tiempo. estudio fue analizar duración en pacientes adultos con VIH que iniciaron tratamiento antiretroviral Perú durante periodo 2004-2006 seguimiento 2012 mediante análisis sobrevida acumulada. Métodos. Se realizó un observacional retrospectivo realizado base cohorte histórica accedieron al programa...
Este artículo presenta intervenciones para prevenir la mortalidad y lesiones por accidentes de tránsito (AT), desde evidencia científica perspectiva los actores involucrados. Para ello se realizó una búsqueda sistemática, organizó un resumen políticas con participación clave finalmente realizar dialogo deliberativo representantes técnicos las diversas instituciones relacionadas el abordaje del problema propuesto. Describe a educación, infraestructura vial, asistencia pre-hospitalaria,...
Este artículo comparte la experiencia del proceso de transferencia tecnológica (TT) realizada por el Instituto Nacional Salud (INS) hacia los grupos clínicos multidisciplinarios las diversas IPRESS y direcciones Ministerio (MINSA), dentro marco desarrollo guías práctica clínica informadas en evidencia (GPC-IE). Presenta contexto evolutivo GPC junto al rol que desarrolló INS, tanto normativa vigente como su implementación. Expresa situaciones propias operacionalización no fueron contempladas...